Navigation – Plan du site

AccueilNuméros83LecturesSilvia D. Mercado, El relato pero...

Lectures

Silvia D. Mercado, El relato peronista: porque la única verdad no siempre es la realidad

Buenos Aires, Planeta, 2015
Ernesto R. Gantman
p. 184-187
Référence(s) :
Silvia D. Mercado, El relato peronista: porque la única verdad no siempre es la realidad, Buenos Aires, Planeta, 2015, 320 p.

Texte intégral

1Según Silvia Mercado, el imaginario político argentino ha consagrado la autenticidad de un discurso, el « relato peronista », acerca de unos años dorados (1946-1955) en los cuales los sectores desposeídos de la sociedad y la clase trabajadora gozaron, merced a la iluminada figura de Juan Domingo Perón, de un período sostenido de bonanza y prosperidad. La doctrina peronista se estructura alrededor del concepto fundamental de « justicia social », concebida no como una mera idea regulativa, sino como una realidad llevada efectivamente a la práctica por el general Perón en una dura batalla contra enemigos externos e internos. La utopía peronista de la « armonía de clases » plantea también dos banderas irrenunciables que otorgan identidad a este movimiento político: «lo nacional » y « lo popular », las cuales se han traducido en un discurso que presenta a sus opuestos (las potencias extranjeras y la oligarquía local) como a los enemigos del pueblo. De acuerdo con Mercado, cualquier crítica a los métodos, la doctrina o la historia misma de este relato involucra inevitablemente la acusación de ser « gorila », palabra que en la jerga política argentina significa « antiperonista » y, como tal, tiene una connotación altamente negativa, equivalente a estar en contra de los intereses del pueblo. « En la Argentina se te perdona todo, menos que hables mal de Perón y el peronismo », escribe Mercado (p. 11). Para muchos argentinos, someter las bondades del primer peronismo (1946-1955) al revisionismo histórico es un tema tabú, e incluso quienes están internamente convencidos del carácter deletéreo de dicho Gobierno prefieren llamarse a silencio en vez de alienar a su potencial audiencia política o académica. El objetivo del presente libro es precisamente romper este tabú. Y Mercado lo hace desde el subtítulo mismo, que parafrasea en forma negativa una de las más memorables frases de Perón: « La única verdad es la realidad. »

2A partir de algunas fuentes históricas relegadas al olvido, hallazgos documentales más recientes y diarios de la época, Mercado construye un mosaico revelador de la auténtica naturaleza del primer peronismo desde la revolución militar de 1943 hasta la llamada « revolución libertadora » de 1955 que derrocó a Perón. En los primeros siete capítulos, la autora se ocupa de los años previos al primer Gobierno de Perón, describiendo su ascenso meteórico como figura política. En primer lugar, Mercado demuestra que, contrariamente a la visión dominante en la literatura, Perón no fue solo un miembro importante del GOU (Grupo de Oficiales Unidos), organización secreta dentro del ejército de filiación pronazi que promovió el golpe de Estado de 1943, sino que fue su creador y artífice ideológico en las sombras. En este contexto, su posición como secretario de Trabajo no constituyó un rol menor, sino que permitió a Perón articular un movimiento obrero propio como medio central para brindar apoyo legitimante a su proyecto político personal de inspiración fascista.

3Por otra parte, un aspecto que pone de relieve la autora es la extraordinaria vitalidad de la sociedad civil argentina y su resistencia frente al Gobierno militar de 1943-1946. Una de las manifestaciones populares más relevantes en este sentido, a menudo pasada por alto por los historiadores del período, fue la ocurrida en agosto de 1944 en ocasión de la liberación de París. Si bien el Gobierno autoritario permitió la realización de la misma, no faltaron actos de represión hacia algunos manifestantes por cuanto los reclamos de la marcha en contra del nazismo también se unían a consignas a favor del retorno a la institucionalidad democrática. Meses después, los protagonistas de la resistencia fueron los estudiantes universitarios que tomaron universidades reclamando el fin del Gobierno militar y entonando cánticos contra Perón, que ya era entonces claramente percibido como el hombre fuerte del régimen. A pesar de la feroz represión a dichas manifestaciones, el Gobierno militar se vio jaqueado y obligado a realizar cambios.

4El 10 de octubre de 1945, los diarios anunciaban que Perón había renunciado a todos sus cargos. Si bien esta noticia fue recibida con algunas manifestaciones de júbilo, Mercado cita fuentes de la prensa extranjera que señalaban que el presunto alejamiento de Perón no era sino una farsa por parte del Gobierno militar para llamar a elecciones y controlar el poder por otros medios, ya que Perón declaró que lucharía por sus ideales en los comicios que se avecinaban. En este contexto se produce el confuso episodio del supuesto arresto de Perón y luego « el 17 de octubre », recordado en la historia de este movimiento político como el « Día de la Lealtad Peronista », en el que el pueblo salió a las calles para pedir la liberación del líder que había concedido tantas conquistas a la clase obrera desde su puesto en la Secretaría de Trabajo. De acuerdo con Mercado, esto bien pudo tratarse de una monumental impostura según la cual Perón, obligado por las circunstancias, renuncia, plantea un falso arresto y luego orquesta su propia liberación para emerger como líder popular y alcanzar el poder a través del voto. Así, Mercado discute algunas evidencias que indican que, lejos de tratarse de una manifestación popular espontánea, el 17 de octubre fue montado por sindicalistas afines a Perón y se realizó, además, con el apoyo de la Policía Federal, organización creada por este y que, según la autora, prestó especial ayuda a los manifestantes. Convocadas las elecciones, Perón debió hacer frente a una alianza inédita de partidos políticos, la llamada « Unión Democrática », que abarcaba tanto a conservadores como a radicales y a partidos de izquierda como el socialista y el comunista, teniendo además el apoyo explícito de los Estados Unidos. Se trataba de una coalición extremadamente heterogénea pero unida por valores democráticos y republicanos que se articulaba en torno al rechazo al autoritarismo y a la orientación fascista que se percibía en el peronismo. Si bien en los momentos previos a las elecciones de 1946 había un clima optimista en torno al triunfo de la Unión Democrática, el resultado de los comicios le dio un triunfo mayoritario a Perón, que alcanzó así el poder con la legitimación del voto popular. A partir de entonces comienza el mito del peronismo como la democracia del pueblo y para el pueblo.

5El resto de la obra se ocupa de analizar aspectos puntuales del Gobierno peronista, intentando poner de manifiesto las brechas existentes entre el « relato peronista » sobre los primeros años del peronismo y las claras manifestaciones de autoritarismo del régimen durante dicho período. Así, Mercado documenta el uso masivo de la propaganda política por parte de Perón para difundir un discurso único, ejerciendo una feroz censura en los medios de comunicación. También se refiere al intento de Perón de exportar su modelo político a otros países de la región a partir del establecimiento de una verdadera diplomacia paralela (las delegaciones diplomáticas « obreras »). La autora también destaca el escaso respeto del régimen peronista a los derechos humanos, como surge de numerosos testimonios sobre represión, encarcelamiento y torturas a quienes eran etiquetados como « enemigos del Gobierno », incluyendo políticos de la oposición, sindicalistas y también artistas e intelectuales, quienes para poder ejercer su profesión debían optar entre abandonar el país o admitir ser cooptados por el régimen.

6Por último, Mercado analiza las políticas económicas de Perón. Si bien reconoce que los primeros años del peronismo (1946-1949) representaron una fenomenal distribución de riqueza entre los trabajadores « a niveles nunca vistos, ni antes ni después » (p. 265), la inflación creciente y el gasto público desenfrenado, causados por las políticas económicas de su Gobierno, llevaron a Perón a aplicar políticas de ajuste ortodoxo. El relato peronista parece olvidar los años en los cuales Perón dispuso un congelamiento de salarios. Además, para paliar el déficit en infraestructura, particularmente en el área petrolífera, Perón promovió en 1953 una ley de inversiones extranjeras en gran medida antitética a su discurso nacionalista. Al respecto, en 1955 se firmó un acuerdo con la petrolera estadounidense Standard Oil, pero fue demasiado tarde para su implementación. El descontento en algunos sectores de la sociedad ya era demasiado grande y Perón fue derrocado por un golpe militar en septiembre de ese año.

7En síntesis, la obra resume un período de la historia argentina desde una perspectiva que arroja luz sobre hechos que contrastan notablemente con la imagen extremadamente positiva del primer peronismo que predomina en el imaginario político argentino. El aporte de Mercado a la literatura crítica sobre el peronismo reside en su énfasis en el cinismo y la racionalidad instrumental de Perón en la consecución de su proyecto de poder personal. El libro es ciertamente recomendable para aquellos interesados en la historia y el desarrollo político de los países latinoamericanos, así como en comprender mejor el surgimiento del peronismo, cuya influencia ulterior sobre las experiencias populistas del continente, particularmente el chavismo contemporáneo, no puede ser soslayada. Más allá de su interés histórico como fenómeno social, el legado de Perón sigue vivo porque su movimiento continúa siendo una fuerza política de gran poder en su país. En este contexto, una mirada crítica sobre el pasado no es un mero ejercicio académico, sino una intervención intelectual en el debate político argentino contemporáneo.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence papier

Ernesto R. Gantman, « Silvia D. Mercado, El relato peronista: porque la única verdad no siempre es la realidad »Cahiers des Amériques latines, 83 | 2016, 184-187.

Référence électronique

Ernesto R. Gantman, « Silvia D. Mercado, El relato peronista: porque la única verdad no siempre es la realidad »Cahiers des Amériques latines [En ligne], 83 | 2016, mis en ligne le 28 février 2017, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/cal/4501 ; DOI : https://doi.org/10.4000/cal.4501

Haut de page

Auteur

Ernesto R. Gantman

Universidad de Buenos Aires, Universidad de Belgrano (Argentine).

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search