Navegación – Mapa del sitio

InicioNúmeros69Dossier. Le clientélisme en situa...De las rutas a las urnas. Interca...

Dossier. Le clientélisme en situation : échanges politiques, politisation et conflits moraux

De las rutas a las urnas. Intercambios y lealtades en el movimiento campesino paraguayo

volume 2012/1
Carlos M. Macías
p. 81-102

Resúmenes

El movimiento campesino paraguayo se caracteriza por constituir partidos políticos como herramientas de intervención al servicio del movimiento. Lejos de existir un peligro de instrumentalización de los movimientos sociales por parte de los partidos, son los dirigentes campesinos los que hegemonizan estos partidos, puestos al servicio del movimiento. Al mismo tiempo, un conjunto heterogéneo de estructuras, más allá de las propias organizaciones campesinas encargadas de movilizar en las protestas, son también componentes esenciales del movimiento. Los dirigentes campesinos se enfrentan así ante la necesidad de articular la diversidad dentro del movimiento. Este artículo pretende dar cuenta de determinadas estrategias, basadas en la intermediación entre el Estado y el campesinado, a las que los dirigentes de un movimiento social pueden recurrir para intentar capitalizar su capacidad de movilización en unas elecciones democráticas. En este sentido, los debates actuales sobre el clientelismo, y las razones de algunos autores para cuestionar su propia pertinencia, aportan pistas clarificadoras para comprender las razones de estas estrategias. La reflexión se nutre de las observaciones en Paraguay, en un trabajo de terreno dirigido por otras preguntas teóricas pero en el que la cuestión aquí planteada se imponía por sus consecuencias prácticas en el movimiento.

Inicio de página

Notas del autor

Los nombres de los protagonistas directos han sido cambiados.

Texto completo

El paso a la política institucional de una dirigente campesina

1Las últimas elecciones municipales de Paraguay tuvieron lugar el 7 de noviembre de 2010. Rosa es una mujer todavía joven, aunque su primogénito ronda ya la veintena. Blanca, con una larga melena castaña, muy bromista, Rosa podría ser una campesina paraguaya como cualquier otra. Pero Rosa se presentó a las elecciones, sin poder celebrar su llegada a la intendencia de Capi’ibary, en el rural y combativo departamento de San Pedro.

  • 1 Posteriormente realizaría otros dos viajes, para permanecer en el país un total de cuatro meses. El (...)
  • 2 En las elecciones locales de 2010, de 238 intendentes electos, 221 – el 92,86 % – fueron del PLRA o (...)

2Había conocido a Rosa en el verano de 2008, en una primera visita a Paraguay, unos meses después de la histórica victoria del ex obispo Fernando Lugo ese mismo 20 de abril. Lugo todavía no había asumido la presidencia, y mi interés se concentraba en conocer las diferentes organizaciones campesinas (Ocs) del país y sus proyectos políticos ante el nuevo escenario que se presentaba1. Rosa ocupaba entonces una responsabilidad en la Organización de lucha por la tierra (OLT), una de las principales Ocs del país. Como militante de la OLT, Rosa no formaba parte del bipartidismo clásico del Paraguay. A la intendencia no se presentó ni bajo la chapa de los azules ni con la de los colorados ; ni se presentaba por el Partido liberal radical auténtico (PLRA) ni por la Asociación nacional republicana (Partido colorado). Se presentó con el Frente Guazú – el Frente Amplio en guaraní-jopará, el idioma mayoritario en el país – con un discurso popular, nacionalista, campesino y antioligárquico. Rosa venía trabajando arduamente, durante meses, para que su candidatura fuera lo suficientemente fuerte como para romper el cerco que mantiene intacto el poder local para los dos grandes partidos2.

3Los que ganaron la intendancia fueron finalemente los colorados, sacando de ella al PLRA perdió la intendencia. Los liberales se quedaron a menos de cien votos por detrás de los 3.500 del Partido Colorado. Los casi 1.400 apoyos que recibió Rosa parecerían, al menos, haberle dado un lugar digno. Parecería menos fracaso si no fuese porque en octubre, a menos de un mes de las elecciones, el hasta entonces intendente de la localidad – liberal – no hubiera sido arrestado, acusado por la fiscalía anti-corrupción de malversación de fondos públicos.

  • 3 El PUP carece de una vida política activa pero cuenta con la enorme ventaja de estar legalizado, po (...)

4Lo cierto es que las expectativas, antes de las elecciones, eran buenas para Rosa. Más allá del desgaste del intendente liberal, parecía existir una tendencia al alza en el departemento de San Pedro para las candidaturas campesinas fuera del bipartidismo. En las elecciones municipales de 2006, la candidatura del movimiento, bajo la chapa del Partido de la unidad popular3, obtuvo unos dos cientos votos menos que en esta ocasión. En las elecciones generales en las que Lugo ganó, en 2008, esa misma candidatura obtuvo cerca de mil doscientos votos, a los que podríamos sumar el medio millar de Tekojojá, también próximo a Lugo.

5La entrada de Rosa en la contienda electoral de su municipio sería una de tantas, pero si cobra una importancia especial es porque Rosa ostentaba, ya en esas fechas de 2010, un alto cargo de representaciÓn en la OLT. La presencia de las Ocs en los debates públicos es muy alta en Paraguay, y su capacidad de movilización considerable, lo que las convierte en actores principales en el país. Pero esa capacidad para demostrar fuerza en la movilización y en las simpatías entre el campesinado en general no consigue trasladarse a la representación política, a pesar del intento consciente de sus dirigentes por lograrlo. El reto al que se enfrentaba Rosa era el de reconducir el apoyo político recibido bajo la forma de movilización – el apoyo en la política no convencional – a un apoyo electoral, un apoyo en la arena institucional.

6Ofrecer una explicación completa de la estrategia de los dirigentes de la OLT para este fin requeriría detenerse en las diversas dimensiones que un proceso tan complejo como la entrada en la arena partidista de dirigentes de organizaciones del movimiento social tiene. En este artículo pretendo aportar a una de esas dimensiones concretas : el sentido estratégico que tiene la intermediación de los dirigentes en un movimiento social formado por una heterogeneidad de estructuras de movilización, y la naturaleza y el papel estructurador que puede tener el flujo de bienes para ese propósito. Los debates sobre el clientelismo tienen mucho que aportar, en este sentido, a una Sociología de los Movimientos Sociales (SMS) que ha prestado poca atención al problema teórico que supone la participación directa de los activistas sociales en los partidos políticos.

¿Dónde encajan los partidos políticos en los movimientos sociales?

7Parece evidente que ha existido cierta inercia, tanto académica como política, a considerar a los movimientos sociales como alternativas a los partidos políticos para la participación política [Corcuff y Mathieu, 2011], aunque, como argumenta Goirand [2010], en América Latina no son pocos los estudios que han ido en la dirección opuesta. Los movimientos pueden aspirar a convertirse en movimientos, pero la OLT en Paraguay no es un caso homólogo al del Movimiento al Socialismo (MAS) boliviano o el del Frente Farabundo Martí (FMLN) en El Salvador. Tampoco puede reducirse a las relaciones más comunes de influencia y presión entre movimientos y partidos políticos en lo que no deja de ser – las elecciones – un episodio más de conflicto político [McAdam y Tarrow, 2010]. El movimiento campesino paraguayo guarda una tercera posibilidad de relación entre elecciones y movimientos sociales (MMSS) en la que los partidos no son agentes externos al movimiento, sino parte del mismo.

8Para comprender claramente esta relación entre las Ocs paraguayas con determinados partidos políticos, debemos evitar utilizar dos nociones – la de movimiento social (MS) y partido político – en el mismo nivel de análisis, porque implica considerarlas homólogas : una informal y otra formal, una como proyección de la sociedad civil y la otra de la sociedad política. Al contrario, los partidos políticos pueden ser parte, o no, de un movimiento social, por lo que la noción de movimiento social es más amplia, y puede incluir en su interior, a la de partido político.

9La acción colectiva es la movilización conjunta de un grupo de individuos en busca de un objetivo común, pero no necesariamente es acción conflictiva ni política. Podemos decir que el conflicto se dará cuando el objetivo ataña los intereses de un tercero [Tilly y Tarrow, 2008]. Además, será política si el Estado está implicado, directamente o indirectamente [Tilly y Tarrow, 2008]. Como “el poder de desencadenar secuencias de acción colectiva no es lo mismo que el poder de controlarlas o mantenerlas” [Tarrow, 2004, p. 50] tenemos que reservar la noción de movimiento social a “una campaña durable de reivindicación, que hace uso de representaciones repetidas para hacer conocer por un público más amplio posible y que se apoya en organizaciones, redes, tradiciones y solidaridades” [Tilly y Tarrow, 2008, p. 27]. Para una definición amplia de MS como esta, cabe pensar la existencia de proyectos normativos para la conformación de los mismos que se basen en la producción y reproducción de esas organizaciones, redes, tradiciones y solidaridades de la que podrá alimentarse la movilización.

10Podría parecer innecesario volver a recurrir a citas tan fundamentales de autores tan leídos, pero el argumento aquí no es tanto justificar el sustento teórico de una tesis como el de demostrar que las consecuencias teóricas que se derivan de esta base tan ampliamente aceptada no son siempre evidentes.

11Ya desde la renovación dentro de la tradición hegemónica de la SMS que supuso la teoría del “proceso político” (PPT) se invitaba explícitamente a considerar – junto a las oportunidades políticas y a los marcos de acción colectiva – la pluralidad de estructuras con las que cuenta un MS, bajo la denominación de “estructuras de movilización” [McAdam, McCarthy y Zald, 1996]. Sin embargo, la toma en consideración de esta pluralidad de estructuras tendía a limitarse a los análisis sobre la génesis de los movimientos [Evans, 1980 ; McAdam, 1982 ; Morris, 1984]. La secuenciación cronológica de lo que existía previamente y de lo que emerge como MS es de gran utilidad para la contextualización histórica de muchos movimientos. En la década de los 60 y los 70, la acción colectiva campesina en Paraguay se constituyó en movimiento, en gran parte gracias a la infraestructura y el trabajo proporcionado por sacerdotes católicos, teniendo como expresión las Ligas Agrarias Cristianas (LAC), de manera similar a otros países como Brasil o Argentina [Telesca, 2004]. Tras su represión por la dictadura de Stroessner la acción colectiva en el campesinado no desapareció [Lara, 1985 ; Campos y Borda, 1992]. Las redes y estructuras informales campesinas siguieron existiendo y reproduciéndose y, tras un largo proceso, el movimiento lograría reconstruirse [Palau, 2005].

12Pero la coexistencia de esta pluralidad no tiene ni debe comprenderse necesariamente como un fenómeno exclusivamente secuencial, como si esas redes y esa acción colectiva, no conflictual o no política, no fueran, a su vez, resultado directo de movimientos previos o concomitantes. Es más, como si el potenciar estas redes y estructuras no políticas y no conflictuales no fuera uno de los objetivos estratégicos de los propios dirigentes del movimiento.

13Esto explica la importancia de asumir como la unidad orgánica de los movimientos sociales a las “estructuras de movilización” más que a las “organizaciones del movimiento social” (SMO en sus siglas en inglés). Éstas últimas son las que entran directamente en la acción colectiva conflictiva y política sostenida, pero no agotan la pluralidad en los MMSS. Lo que caracteriza a las “estructuras de movilización” no es únicamente o necesariamente su función, ya que ésta no tiene por qué contar con una naturaleza directamente avocada a la movilización, sino su papel en la gestación y reproducción de la movilización, por ejemplo mediante “la identidad colectiva que construyen y mantienen en el seno de una comunidad política (que) puede convertirse en un recurso simbólico importante para las movilizaciones futuras” [Taylor, 2005, p. 248].

14Los aportes posteriores de autores como Tilly, Tarrow y McAdam en la “política del conflicto” (contentious politics) ponían énfasis en las relaciones entre la diversidad de estructuras en fenómenos tradicionalmente diferenciados académicamente, desde la movilización social hasta las guerras civiles y las revoluciones, pasando por los procesos electorales o los conflictos gremiales-sindicales, mediante una estrategia de investigación centrada en la descomposición analítica de los acontecimientos y sus secuencias en mecanismos y procesos [Tilly y Tarrow, 2008]. Por lo tanto, el análisis de los MMSS nos puede llevar a prestar atención a lo que ocurre en otros sitios que no son la manifestación en una gran avenida ni las organizaciones que la convocan. En este sentido, las “estructuras latentes” de Taylor no son más que un tipo concreto de estructuras de movilización – tan útiles para explicar la supervivencia tras la represión de las LAC y el posterior resurgir del movimiento campesino en los 90 –, o, dicho de otro modo, un momento del estado de la “infraestructura del movimiento” [McCarthy y Mayer, 1987].

15Si otras organizaciones, redes sociales formales o informales, clubs, comunidades… – y un largo etcétara más allá de las SMO – pueden ser parte de un movimiento social, debemos dotarnos de alguna herramienta para conceptualizar su posición. Podríamos recurrir a la noción de “campo multiorganizacional” (multi-organizational field) de Curtis y Zurcher (1973) o la de “entornos partidistas” (milieux partisans) de Sawicki (2011), pero la propuesta de Hasnpeter Kriesi (1996) parece particularmente interesante a este respecto. Kriesi caracteriza estas organizaciones a partir de dos variables : la orientación de la organización en cuestión, ya que puede estar orientada hacia la demanda de reivindicaciones, sean del carácter que sean, frente las autoridades públicas, o puede estar orientada hacia las necesidades de los miembros de la organización, y la segunda el tipo de participación de los miembros de la organización, que puede basarse en una participación directa y activa de todos o de la mayoría de los miembros, o en una participación pasiva, recayendo el trabajo sobre un reducido número de miembros, cercanos a la profesionalización de las tareas.

16De la conjugación de estas dos variables, Kriesi obtiene cuatro cuadrantes a partir de dos ejes.

Esquema 1. tipología de estructuras de mobilizacion según kriesi

Esquema 1. tipología de estructuras de mobilizacion según kriesi

Fuente. Kriesi [1996].

17En el primer cuadrante encontramos aquellas organizaciones con una fuerte participación de sus miembros pero cuyo trabajo no se dirige a demandar o exigir concesiones de las autoridades públicas, las “asociaciones del movimiento” (movement associations), organizaciones como las de “auto-ayuda” y de voluntariado, cooperativas, mutualidades, etc. Diferentes serían las “organizaciones de apoyo” (supportive organizations) del segundo cuadrante, como iglesias, restaurantes, imprentas, instituciones educacionales, medios de comunicación sociales, que contribuyen a los miembros del movimiento sin dirigir reclamos a las autoridades. Los “partidos y grupos de interés” (parties and interest groups), en el tercer cuadrante, son aquellas organizaciones que, dirigiéndose hacia las autoridades públicas, cuentan con suficientes recursos o se basan en una lógica en la que no se requiere una participación amplia de sus miembros. Por último, las “organizaciones del Movimiento Social” (social movement organizations) son las del cuadrante cuatro. Sus demandas y acciones van dirigidas a las autoridades públicas también pero, a diferencia de partidos y lobbies, necesitan una participación amplia de los afiliados.

  • 4 De hecho, el propio Kriesi volvía a adoptar un interés “secuencialista”, ya que lo que le interesab (...)
  • 5 Así, la Coordinadora nacional de mujeres rurales e indígenas (Conamuri), que podríamos considerarla (...)

18Se pueden así localizar aquellas organizaciones formadas por campesinos, o que se reclaman de los campesinos, y mapearlas utilizando los cuatro cuadrantes. Pero, dado un movimiento social, nada obliga a que existan organizaciones en todos ellos, o que todas las organizaciones que podamos localizar formen parte del MS. Las propias fronteras cambiantes del movimiento harán que algunas organizaciones, especialmente de los cuadrantes uno y dos, en ocasiones formen parte y en otras no lo hagan. A su vez, una misma organización puede oscilar de un cuadrante a otro, ya sea como intento de articular un conjunto complejo de organizaciones de los cuatro cuadrantes o como respuesta al contexto político4,5.

  • 6 Los meses que pude hacer observación directa (2008 y 2009), contaban con : departamento de Guariá, (...)

19Los modelos normativos para la articulación de las estructuras de movilización en el movimiento campesino paraguayo son claramente de inspiración leninista. La OLT no es ajena a esto. El Partido convergencia popular socialista (PCPS, Convergencia en adelante) sería la organización llamada a funcionar como el partido-vanguardia. Es una organización pequeña, con una presencia urbana prácticamente limitada a Asunción y Pilar. Como partido de cuadros, Convergencia se asienta sobre organizaciones gremiales para llevar adelante la “lucha económica y de masas”. La OLT es una de ellas y la única campesina de carácter nacional. No tiene presencia en los 17 departamentos del país pero sí en varios de ellos6.

20Otra organización a nivel nacional dentro de la familia Convergencia – no gremial, pero a efectos prácticos “sectorial” – es la Organización nacional de aborígenes independientes (ONAI). Campesinas pero de carácter regional son la Asociación de productores San Pedro Norte (SPN) y la coordinadora Sebastían Larroza, ambas del departamento de San Pedro. Estas organizaciones serían del cuarto cuadrante y se articularían con Convergencia, del tercer cuadrante. Otras organizaciones mantienen lazos tan estrechos que prácticamente entran en la configuración.

21El modelo se repite para otras Ocs. En el caso del partido político Tekojoja existen también organizaciones gremiales abiertamente ligadas a él, como el Movimiento de trabajadores rurales (MTR). Los dirigentes de la Asociación de agricultores del Alto Paraná (Asagrapa), una de las de mayor presencia mediática, participan en bloque en el Partido de los Trabajadores (PT). La Federación nacional campesina (FNC) – probablemente la SMO campesina más fuerte del país – está estrechamente ligada al Movimiento popular revolucionario Paraguay Pyahurá. El Movimiento campesino paraguayo (MCP) formaba parte de la familia Convergencia, hasta que disputas de liderazgo al interior del partido desencadenaron su salida en 2008, lo que tuvo como consecuencia la fundación de un nuevo partido político, el Partido del movimiento patriótico y popular.

22Estas relaciones son públicamente asumidas y vividas con total normalidad, perteneciendo prácticamente al dominio del sentido común. Sirva, a efectos de ejemplo, la opinión al respecto de Marielle Palau, una de las principales analistas paraguayas en movimientos sociales :

23“Yo estuve mucho tiempo en Convergencia, y a lo que le ando dando vueltas, pensando en Convergencia, pensando también en el PT y Asagrapa… intentan crear un partido leninista, que tenga gremios en funcion al partido, pero ocurre lo contrario : son expresiones partidarias de los gremios. Entonces, el leninismo es una cuestión puramente discuriva y declaraciones en papeles, pero en realidad son herramientas partidarias de gremios. Tiene un desfasaje entre lo que dicen que quieren llegar a ser y lo que son.” Entrevista a Mariella Palau, 21 de abril de 2009, Asunción.

24En Capi’ibary, las relaciones del MCP con organizaciones de otros cuadrantes son más variopintas. La radio social Ñemity – el medio de comunicación con más difusión entre el campesinado del distrito – está ligada al MCP, aunque colabora también con la OLT. La Escuela Agrícola, en la que se imparten clases del bachillerato técnico oficial, también lo está. Organizaciones éstas que no son ni del tercer ni del cuarto cuadrante pero que, evidentemente, pueden tener mucha importancia a la hora de reforzar las capacidades del movimiento social.

25Considerar como leninista la estrategia de articulación de la pluralidad de estructuras de movilización al interior del movimiento campesino no se debe únicamente al discurso explícitamente marxista de los dirigentes o a la jerarquización en las relaciones partido-organizaciones de masas, sino al papel que los partidos juegan como coordinadores del trabajo de los dirigentes del movimiento sobre las organizaciones de masas en las que también participan. Los partidos se conciben como los instrumentos que aglutinan a los dirigentes de las diferentes organziaciones de masa de una misma familia. Por esta razón, cuando los dirigentes del MCP rompen con los dirigentes de la OLT o de San Pedro Norte necesitan crear un nuevo partido político. Reconvertir el apoyo en la movilización a la arena institucional es, en cierta manera, una apuesta relativamente reciente, pero que no cuestiona, sino que más bien es consecuencia de, la pertenencia de estos partidos políticos al movimiento campesino paraguayo.

  • 7 Ese era precisamente el argumento de Alberto Melucci [1999].

26Los dirigentes tienen la tarea de organizar estructuras partidistas para competir en la arena institucional al mismo tiempo que coordinan y participan en otras organizaciones no-partidistas, como comités de productores o medios de comunicación sociales. Todo con el objetivo de tejer un entramado de relaciones sociales en la que se refuerce su hegemonía, su poder de movilización, sobre el campesinado en su conjunto. Aunque – sobre todo desde los 90 con el trabajo de Roger Gould [1991, 1993] – en la SMS se ha venido profundizando en los lazos o redes sociales preexistentes a las SMO que ayudan a la emergencia de los movimientos sociales mediante una “función socializadora” [Passy, 2003], queda camino por recorrer hasta contestar explíticamente cómo, en lo concreto, estas redes son capaces de transformar a sus miembros en actores políticos [Taylor y Whittier, 1992], por ejemplo reproduciendo las representaciones y las identidades colectivas que cuestionan el sistema de representaciones hegemónico. En otras palabras, aunque asumamos que las bases del movimiento social [Tilly y Tarrow, 2008] cumplen esa función, nos falta preguntarnos qué es lo que ocurre dentro en esa retaguardia de los movimientos para que se produzca la necesaria transformación identitaria de un individuo, con la perspectiva de reforzar, a su vez, la capacidad de movilización7. Y, por su gran capacidad de organización de la vida cotidiana, el movimiento campesino puede aportar muchas claves al respecto [Vergara-Camus, 2009].

¿Qué mecanismos mantiene unido un conjunto heterogéneo de estructuras de movilización?

27En mi segundo viaje a Paraguay (marzo y abril de 2009) la problemática teórica de mi tesina estaba bien asentada. Inspirándome en los estudios de Anselm Strauss, me proponía analizar los esquemas de trayectoria militantes que los dirigentes de la OLT negociaban con los militantes, lo cual requería comprender bajo qué formas los militantes eran conceptualizados, categorizados, por los dirigentes. Una problemática que podría ser abordada – como es mi interés por los movimientos –, en cualquier momento de tranquilidad, en la cotidianidad del movimiento, en una asamblea de campesinos sintierras, en un encuentro de jóvenes, en una escuela de formación de mujeres, o en cualquier otra de las actividades de la vida interna de la organización.

28Lo que me encontré en este segundo viaje fue, sin embargo, un momento de gran convulsión en el país y, concretamente, de fuertes movilizaciones campesinas. La cosecha de sésamo, plantado en noviembre, había sido un fracaso. La cantidad de hectáreas dedicados a este rubro (exportado en su práctica totalidad, es decir, sin uso en el mercado doméstico) había crecido enormemente por los buenos precios pagados en 2008. A la caída abrupta de la producción le acompañó una caída también abrupta en los precios pagados por kilogramo, y las organizaciones campesinas se preparaban para desatar una campaña que reclamase ayudas estatales para sortear el bache.

29Fue el momento en el que se constituyó el Espacio unitario popular (EUP), germen de lo que posteriormente sería el Frente Guazú con el que Rosa se presentó a las elecciones, con la participación de diversas estructuras, desde partidos políticos hasta comités de productores. Esto representaba un gran reto para los dirigentes de la OLT, que tenían la oportunidad de articular el movimiento siguiendo los preceptos de la visión normativa que iban adquiriendo en su participación en la familia Convergencia. En Capi’ibary, asistía a las reuniones de la OLT, de Convergencia (con la participación de dirigentes de la OLT y la ONAI) y del EUP (con la federación y la asociación de productores locales, la ONAI y otras organizaciones competidoras de la OLT, como el MTR). Acudí también a reuniones nacionales y departamentales, como la plenaria de la OLT (máximo órgano entre congresos), el congreso de Convergencia y a algunas reuniones del EUP en San Pedro.

30Podía así comprobar la actividad de los dirigentes en el interior de la OLT a escala local, departamental y nacional, dentro de la familia Convergencia y fuera de ella, en otras organizaciones, y en sus interacciones con el resto de miembros del amplio movimiento campesino paraguayo. En otras palabras, podía observar lo que Combes [2011] llama las trayectorias multiposicionales de los militantes.

31El 15 de marzo fue uno de los días de movilización en el departamento de San Pedro de los varios que hubo durante ese mes. Consistían en simbólicos cortes de ruta por unas horas, y según los primeros rumores surtieron su efecto, ya que parecía inminente que Lugo cediese ante el reclamo de sus antiguos feligreses (Lugo fue obispo precisamente de San Pedro) y aceptaría indemnizar hasta cubrir los 6.000 guaraníes por kilogramo de sésamo, ya que en el mercado se estaba pagando a 3.000. La retórica de los dirigentes, para los que esos 6.000 guaraníes ya habrían sido un éxito rotundo, afirmaban que exigirían hasta los 8.000.

32Aunque la lucha inmediata eran los subsidios por el sésamo, la perspectiva de las futuras elecciones locales de 2010 no estaba ausente. En Capi’ibary, Rosa insistía al resto de dirigentes en desarrollar un discurso nítidamente político, sin limitarse a los reclamos coyunturales de los subsidios. A unos cinco mil manifestantes consiguió movilizar el EUP en Capi’ibary ese día, y aproximadamente 35.000 en todo San Pedro. Al día siguiente, y tras los rumores de que Lugo había cedido tras los cortes de ruta, la sede local de Capi’ibary se llenaba de campesinos que acudían a inscribirse a un censo de potenciales subsidiados elaborado directamente por la OLT.

33Lo cierto es que mucho más que la victoria por un precio “justo”, el objetivo y los mayores réditos se encontrarían en la posibilidad de realizar la intermediación entre esas ayudas estatales y los beneficiarios. Rosa me confirmó que desde Capi’ibary estaban en comunicación con contactos en la Secretaría de Emergencia Nacional – el organismo que gestionaría las ayudas – para intermediar en la ayuda a unas 300 familias en Capi’ibary.

34Aunque existía una conciencia clara por parte de Rosa de favorecer a aquellas familias próximas a la OLT, en absoluto entraba en los planes de Rosa restringir el acceso a otras familias. Por un lado, favorecer a las familias próximas a la OLT, a esas familias con las que la OLT siempre podía contar a la hora de movilizar, era una oportunidad como muy pocas para la organización de distribuir, a la manera de bienes privados entre participantes, unos bienes públicos conquistados por la lucha. Es evidente la importancia que esto supone, en los términos de la paradoja de Olson, para una organización de escasos recursos como la OLT. Pero, por otro lado, Rosa buscaba constituirse en un referente barrial [Vommaro y Quirós, 2010] para toda la comunidad campesina, y sabía que abrirse a otras familias no sólo era lo éticamente demandable sino que tendría repercusiones, reforzando su posición en un primer paso para eregirse como la candidata del movimiento campesino en Capi’ibary.

35A las anteriores elecciones municipales, de 2006, se había presentado Belarmino Balbuena, el dirigente nacional del MCP. Capi’ibary es la cuna de varios dirigentes campesinos a nivel nacional, y no es casualidad, dada la importancia histórica del departamento de San Pedro dentro del movimiento. Con Belarmino y el MCP fuera de la familia Convergencia, Rosa ya no estaba obligada a asumir un segundo plano. Es más, el MCP había sufrido un grave deterioro de sus bases en Capi’ibary, y Rosa ya no sólo no tendría la obligación de negociar con Balbuena sino que, como finalmente resultó, ni siquiera tendría que enfrentarse también con él. A estas alturas, Rosa estaba muy segura de que sería la única candidata del movimiento a la intendencia.

  • 8 Un seguimiento por la hemeroteca digital del principal diario del país, ABC Color, da cuenta de cóm (...)

36La estrategia de Rosa a escala local era homóloga a la del movimiento a escala departamental. Mientras la OLT levantaba censos en Capi’ibary, con largas filas de campesinos que se apuntaban para recibir las subvenciones en su sede local, la estructura departamental del EUP negociaba con el gobierno la gestión de las ayudas mediante la ONG Tesai Reka, próxima a la Asociació campesina de desarrollo integrado (Acadei). De Acadei proviene José Parra, uno de los principales dirigentes campesinos de San Pedro, militante de Tekojojá. La campaña mediática que se levantó ante esos rumores fue automática. Las asociaciones de terratenientes, los principales medios de comunicación y la oposición a Lugo en el parlamento interpretó que la gestión directa por parte de Tesai Reka de unas ayudas que llegaban a los 8 millones de dólares era una concesión demasiado fuerte por parte de Lugo. Aunque Tesai Reka y ACADEI son organizaciones muy conocidas en su ámbito [CDE, 2002], la prensa generalista y mayoritaria se cuidó de desprestigiarlas y levantar sospechas sobre la potencial corrupción que acechaba tras el chantaje al que Lugo parecía haber accedido8.

37La tensión política en Paraguay subió hasta el punto de que el ministro de agricultura, el liberal Vera Bejarano, tras protestar arduamente ante la posibilidad de que una ONG del movimiento campesino accediera a un monto tan elevado, recibió un permiso de diez días por parte del presidente Lugo, lo que se interpretó como un paso previo a su cesión. Cuando las posiciones de Vera Bejarano parecían ser las finalmente aceptadas por Lugo, su jefe de gabinete, López Perito, enfrentado a Vera Bejarano y próximo al movimiento campesino, presentó oficialmente su renuncia. Renuncia que, finalmente, no sería aceptada por Lugo.

38Las ayudas finalmente no fueron gestionadas por Tesai Reka, ni los censos elaborados por la OLT sirvieron para nada. El ministerio de Agricultura, mediante el Banco nacional de Fomento y por medio de sus propios censos del Programa nacional de Apoyo a la agricultura familiar (Pronaf) sería el encargado de repartir las ayudas entre sesameros y otros productores también perjudicados por la sequía.

Si el mecanismo es la intermediación y el “interesamiento” del campesinado

39En el clásico estudio sobre el cultivo de las viéiras en Bretaña, Michel Callon (1994) explica el origen etimológico de la palabra interés y del verbo interesar, para definir lo que sería el mecanismo de interesamiento. Interés proviene del latín, inter-esse, estar interpuesto entre dos o más elementos. Si las identidades de los elementos se definen en sus relaciones, al situarse entre ellos, interpuesto, es posible influir en sus definiciones identitarias. Lo de menos es cómo un agente consigue interponerse entre otros, las formas son ilimitadas. Lo importante es el sentido de hacerlo: interesar a los demás es constituirse como un elemento insoslayable en sus relaciones con los demás.

  • 9 Para una comparación de los aportes de la Teoría del Actor Red con la Sociología Relacional de H. W (...)

40Parece evidente la importancia de analizar el proceso de configuración de las identidades a partir de las interacciones y las relaciones más o menos institucionalizadas9. En el caso de los campesinos individuales y el Estado, las relaciones pueden realizarse sin intermediación de un tercer actor, ya que existen instituciones públicas encargadas de atender directamente a las familias, desde los planes de ayuda del ministerio de Agricultura hasta el propio Instituto nacional de desarrollo rural y de la tierra (Indert). Las Ocs han demostrado ser capaces de interesar al campesinado sintierra para la conquista de la tierra, en parte porque no existen los mecanismos legales que permitan al campesino individual reclamar una tierra que legalmente no le pertenece. La naturaleza política de esa negociación requiere la intermediación de actores políticos, las Ocs. El movimiento campesino es plenamente consciente de su fuerza a la hora de organizar las ocupaciones de sintierras, pero también su debilidad a la hora de “mantener” los asentamientos que han sido conquistados. Uno tras otro, los nuevos asentamientos ganan autonomía respecto a las directrices de las organizaciones. Es habitual que los campesinos vendan sus lotes, emigrando a la ciudad o volviendo a intentar ocupar nuevas tierras. Una vez adquirido un lote de tierra, para las Ocs es mucho más difícil mantener interesado al campesino. Situarse en medio, entre ambos, es aspirar a constituirse, en términos de Callon, en un punto de paso obligado (PPO). Por lo tanto, si seguimos la idea de Callon, interesar al campesinado no es la consecuencia de esta estrategia, no es su objetivo, es el mecanismo en sí.

41Mientras que aún se pensaba posible que Tesai Reka u otras estructuras del movimiento campesino gestionaran los recursos para la fallida campaña de sésamo, pude presenciar en Capi’ibary una extraña reunión. Fue el 21 de marzo, en una noche de sábado. Gran parte de los dirigentes locales de la familia Convergencia (la mayoría de la OLT) mantuvieron una reunión informal con el intendente del municipio, Cuenca. La reunión se desarrolló en la parte trasera del local de la OLT, donde hay un pequeño fuego que se utiliza para cocinar, y donde es habitual sentarse y relajarse en largas conversaciones. El ambiente, sin embargo, era mucho más alegre que de constumbre, casi festivo. Los dirigentes no solían beber – o lo hacían muy poco – pero esa noche fluían los cascos y latas vacías de cerveza, pagadas por el intendente. Los dirigentes campesinos tampoco fumaban, excepto en ambiente festivo como ese. El ambiente era de bromas y complicidad entre los dirigentes locales de Convergencia y el intendente liberal.

  • 10 Las conversaciones en guaraní-jopará no fáciles de seguir. Comprender lo comentado en una reunión r (...)

42Los temas eran tres. La universidad, sin que llegase a comprender exactamente cuál era el problema, aunque parecía venir arrastrándose de lejos10 ; Paková, el gobernador de San Pedro ; y la radio. Este último tema me tenía perplejo. La OLT pretendía acceder a fondos de la intendencia para comprar una radio. Sobre todo la radio fue el gran tema de esa noche, los 50 millones de guaraníes, unos 10.000 dólares, que costaría comprarla e instalarla. La radio en un municipio como Capi’ibary es clave para la OLT. La radio comunitaria Ñemity era próxima al MCP, por lo que no la controlaban. Pretendían suplir esa deficiencia con una radio que dependiese directamente de la OLT.

43Lo cierto es que nunca llegué a comprender lo que pasó ahí. En un momento, Rosa entró en el local con Cuenca, y yo aproveché para preguntar a los otros dirigentes. “Si yo fuera él, nunca os daría el dinero para una radio”, les dije, a lo que ellos contestaron, en ese ambiente festivo, con risas, como si yo hubiera “descubierto su juego”. Admitieron que la radio tenía, sobre todo, un sentido estratégico para las elecciones. Si nunca entendí lo que allí estaba pasando es porque no podría tomar como una posibilidad que Cuenca, un farmaceútico y actual intendente, no se diera cuenta mejor que yo de lo que se proponían, pero tampoco me encajaba que los dirigentes locales de Convergencia pudieran pensar que podrían llegar a engañarle. Más tarde preguntaría a Rosa por la radio, siendo su reacción también de sorpresa, como si yo la hubiera “descubierto”. Al intendente se le aseguraba que el propósito de la radio era exclusivamente gremial.

44La discusión sobre Paková, el gobernador liberal de San Pedro, era también de relevancia. Paková es liberal, pero un liberal díscolo, tradicionalmente aliado al movimiento campesino, y estaba teniendo un papel activo, en favor del movimiento, en las movilizaciones de los sesameros. Los dirigentes de Capi’ibary querían negociar con Cuenca un mayor acceso a Paková, ya que consideraban que el movimiento en Capi’ibary no estaba accediendo como lo conseguían otros dirigentes del departamento. Entiéndase que estas negociaciones con Cuenca, en el mismo momento en el que el EUP de San Pedro estaba negociando directamente con el gobierno central, con el apoyo de Paková, representaban más bien una maniobra local de Rosa y los dirigentes locales para situarse mejor a nivel local y dentro del movimiento a nivel departamental. Pero implicaba también, de alguna manera, una petición de los que pretendían ser intermediadores entre campesinado y Estado al propio Estado (al gobierno local, en este caso) para ser reconocidos como intermediadores. Mientras que la movilización del día 15 representaba una demostración de fuerza, una medida de presión, lo que esa noche ocurría era una negociación bajo la mesa.

45Al finalizar la reunión, el intendente nos acercó hasta la casa de Rosa a otro dirigente de la OLT, a la propia Rosa y a mí, pero antes pararon en una gasolinera a realizar unas compras. Un momento incómodo para Rosa, que se avergonzaba de poder ser vista en público con Cuenca. Que era una negociación inconfesable estaba sentenciado desde el mismo momento en que Rosa y el intendente Cuenca no eran figuras que públicamente tuvieran relaciones cordiales.

46Cuando la estrategia de la intermediación mediante la gestión de las ayudas y subvenciones para el sésamo fracasó, el EUP de San Pedro buscó una alternativa que garantizase su capacidad para situarse entre su población objetivo, el campesinado, y el actor político con el que se relaciona, el Estado. El 13 de abril se reune el EUP en General Resquín (San Pedro), con el dirigente José Rodríguez, de la Asociación San Pedro Norte (de la familia Convergencia), como maestro de ceremonias. A la reunión acuden unos 40 dirigentes del departamento. Los dirigentes de Capi’ibary se situaron en un discreto segundo plano, demostrando que su influencia en el departamento era escasa. Lo que se discutió en esa reunión fue poner en marcha la primera “empresa socialista”, para que el movimiento campesino vendiera el sésamo por su propia cuenta.

47El proyecto era simple pero audaz. Ese mismo 17 de marzo, la Coordinadora de Productores de Sésamo (Coprose), había inaugurado una planta procesadora de sésamo para producir harina, turrón y aceite de sésamo. La propuesta era coordinar el acopio de sésamo directamente desde el EUP y vendérselo, a mejores precios, a la Coprose, sin la necesidad de pasar por los intermediadores habituales. El EUP se había propuesto llegar a los tres millones de kilogramos de sésamo, pagando a 5.000 guaraníes el kilogramo.

48La productividad media de una hectárea oscilaba entre 500 y 550 kilogramos de sésamo, lo que significa que tres millones de kilogramos representaría, aproximadamente, la producción de 6.000 hectáreas, de las 100.000 hectáreas que se habían dedicado al sésamo en esa campaña. Con toda seguridad, esta iniciativa no solucionó la crisis del sésamo, pero tuvo éxito en su pretensión de demostrar la capacidad de auto-organización del movimiento y, sobre todo, iba a permitir a organizaciones como la OLT demostrar su utildad práctica, su necesidad, en asentamientos campesinos en los que su presencia era escasa o nula. Desconozco si el EUP llegó a ese volumen de acopio, pero yo mismo recorrí varios asentamientos con los dirigentes de la OLT cargando los sacos de sésamo en camiones. La OLT podía por fin aspirar a constituirse como un PPO para los productores de sésamo.

49La lógica de la radio no es distinta a la lógica de la gestión de la subvención o a la lógica del acopio del sésamo. Todas se traducen, en última instancia, a situar a los dirigentes del movimiento como intermediadores. Ahora bien, en esta estrategia de intermediación, la gestión de bienes materiales parece ser sólo una de las formas posibles de intermediación. La circulación de bienes obedece a ese propósito, pero podemos cuestionarnos si no existe una naturaleza diferente cuando el intercambio es vivido como un don. La radio es una intermediación en el flujo de la información, pero la gestión de las subvenciones y el acopio de sésamo puede ser vivido como un acto desinteresado por parte de los dirigentes del movimiento.

50En otras palabras, es en un largo proceso de interacciones en la construcción del movimiento social donde los dirigentes aspiraban a garantizar la transformación identitaria del campesinado. Por lo tanto, la estrategia de intermediación se presentaba como el intento, más o menos consciente y conflictivo por parte de los dirigentes, de producir las subjetividades concretas que permitan la movilización y garanticen, ulteriormente, unas lealtades lo suficientemente fuertes como para garantizar, entre otras, el apoyo electoral.

51Los debates en los que se considera al clientelismo como una forma de un fenómeno mayor, el del intercambio en política, justifica este enfoque, ya que no estaríamos limitando los objetivos a una simple búsqueda de votos, sino de reconocimiento. Si lo que está detras de lo que comúnmente llamamos “clientelismo” no es la simple pretensión de transar votos por favores, sino la del reforzamiento de una posición de legitimidad, un reforzamiento de esa posición de legitimidad requeriría una relación emocional entre los individuos. El intercambio, vivido como intercambio de favores, no se presenta como un medio para el consumo, sino como un fin en sí mismo, con el resultado de afianzar las alianzas personales.

52Los argumentos de aquellos que favorecen una lectura utilitarista, normativa en realidad, de la posibilidad del clientelismo en los partidos políticos [Kitschelt y Wilkinson, 2007] es fácilmente complementada con aquellos que subrayan una capacidad “liminal” de los MMSS [Yang, 2000], corruptibles pero redentores, en potencia, de un supuesto riesgo intrínseco de la política institucionalizada, especialmente en contextos de subdesarrollo. Paradójicamente, el análisis microsociológico de los MMSS no se cumple en esta tradición concreta de los estudios sobre el clientelismo [Maíz, 1994], más enfocada hacia los estudios cuantitativos. De ahí que la renovación de los debates sobre el clientelismo (Combes, 2010) aporte una complejidad susceptible de superar una dicotomía naïf entre partidos y MMSS que permita aclarar puntos claves en la SMS.

53A pesar de la amplia diversidad en los estudios sobre clientelismo, Eisenstadt y Roniger [1984] encuentran una línea coherente para determinados autores que cuenta, como denominador común, con la consideración de un dominio de solidaridad y confianza, así como la implicación de una finidad emocional entre los participantes. Como fundamento básico hay una conceptualización de estas relaciones como particularistas, en el sentido de irreductibles a categorías universales que pudieran definirse en otro dominio que en el que son concretamente producidas. De alguna manera, la potencialidad que tiene el intercambio en política, especialmente el intercambio que es vivido como un don, es el de constituir, en su misma ejecución, a los sujetos. Lo habíamos olvidado, pero lo sabíamos desde que Mauss (2009) se asegurara de realizar una crítica a toda noción de “economía natural” en la argumentación de la capacidad del don para crear y reproducir personas morales, personas morales que son, además, actores colectivos históricos, subgrupos que aprenden a reconocerse y a relacionarse, y no una categoría universal de sujeto racional. Los debates sobre el clientelismo que retoman estas bases nos enseñan cómo, en el interior de los MMSS, el intercambio funciona como un mecanismo articulador de las subjetividades. El intercambio es, en sí mismo, la producción y fortalecimiento de estas relaciones, capaces de jerarquizar posiciones dentro de un campo, siendo este proceso sinónimo de la propia estructuracion del campo al que pertenecen.

Conclusiones

54Cuando Fernando Lugo ganó las elecciones del 20 de abril de 2008 lo hizo enfrentándose a la poderosa maquinaria electoral del Partido Colorado, pero aliándose al Partido Liberal. La victoria de Lugo no representó, como sí ocurrió en otros países de la región, un derrumbe del sistema de partidos tradicional. Los dos grandes partidos han seguido manteniendo el control de las dos cámaras de representación parlamentaria, lo que les permitió –una vez superadas sus diferencias– expulsar a Lugo del poder en junio de 2012. Este cambio, aunque temido desde hace tiempo por la dirigencia campesina, ha redefinido radicalmente la posición del movimiento en la contienda política, y les sitúa en una clave puramente defensiva. Si bien Lugo nunca ha sido considerado como un presidente emanado del movimiento, la actual situación ha propiciado una alianza más estrecha entre su figura y la del movimiento campesino, por ser éste el movimiento más potente en la resistencia a lo que consideran un golpe de estado encubierto. Las presidenciales de 2013 serán la prueba de fuego para comprobar la efectividad de esta alianza y su capacidad para subvertir el orden político que las máquinas partidistas de los liberales y colorados consiguieron finalmente controlar.

55En términos prácticos, el fin de la presidencia de Lugo representa un acceso mucho menor a los recursos necesarios para ejercer la función de un flujo estructurador del movimiento campesino. Un problema para desarrollar los proyectos normativos del movimiento que explican, en última instancia, el fracaso electoral continuado al que se ha enfrentado. Estos proyectos tendrán que redefinirse, ya que se basaban en la aspiración de constituirse como el intermediario entre las familias campesinas, atomizadas, y el resto de actores políticos, no con el objetivo de demostrar una utilidad para el campesino individual sino para poder controlar la conformación de los actores colectivos, las subjetividades, que puedan garantizar el avance del movimiento.

56Para los dirigentes campesinos, el intercambio en política no es beneficioso por ser una prebenda, concepción que los debates actuales sobre clientelismo han cuestionado, sino por el simple hecho de ser un intercambio. Si el objetivo era, en un primer momento, situarse entre el Estado y el campesinado en la gestión de las ayudas, la estrategia no puede interpretarse como la voluntad de apropiarse de los recursos públicos para proceder a un reparto que favorezca intereses, políticos, privados. Al contrario, el movimiento campesino era el más interesado en que las escasas subvenciones a las que podían aspirar se gestionaran correctamente, con justicia, pero también el más interesado en que fuera el movimiento, sus dirigentes, los que realizaran las gestiones, porque esa era la manera de reforzar su posición, como PPO, entre el Estado y el campesinado.

57De igual manera, cuando parece que pierden la capacidad de intermediar las ayudas, pasan a una política más activa en la que puedan avanzar contando exclusivamente con sus propias fuerzas. El EUP lleva a cabo una política de compra y acopio del sésamo, con el objetivo de demostrar que el movimiento puede organizarse y serle útil al productor individual, ofreciéndole mejores precios que los acopiadores privados. Es en este punto donde el intercambio aparece bajo una forma contractual homóloga al mercado, menos sospechosa para una lectura moralista del intercambio en política, pero en el que el fin es el mismo, situarse entre el campesinado y los otros agentes, el mercado en este caso, para así “interesarlo”. Y sin ocultar una vocación de ayuda y de sacrificio por la comunidad que justifica la relación personal que el intercambio está encaminada a fortalecer.

58Pero, por otro lado, su fracaso puede representar también las propias limitaciones de estos proyectos normativos. Si en la base de estos proyectos se encuentra la potenciación del intercambio como el mecanismo capaz de tejer las relaciones personales entre dirigentes y campesinos, debería considerarse más detenidamente la necesaria dimensión negociadora que existe en toda interacción y, aparejada a ella, una capacidad reflexiva por parte del campesinado que parece la variable ausente de los esquemas normativos de los dirigentes. Estos proyectos tendrán que redefinirse, ya que se basaban en la aspiración de constituirse como el intermediario entre las familias campesinas, atomizadas, y el resto de actores políticos, no con el objetivo de demostrar una utilidad para el campesino individual sino para poder controlar la conformación de los actores colectivos, las subjetividades, que puedan garantizar el avance del movimiento.

59Para los dirigentes campesinos, el intercambio en política no es beneficioso por ser una prebenda, concepción que los debates actuales sobre clientelismo han cuestionado, sino por el simple hecho de ser un intercambio. Si el objetivo era, en un primer momento, situarse entre el Estado y el campesinado en la gestión de las ayudas, la estrategia no puede interpretarse como la voluntad de apropiarse de los recursos públicos para proceder a un reparto que favorezca intereses, políticos, privados. Al contrario, el movimiento campesino era el más interesado en que las escasas subvenciones a las que podían aspirar se gestionaran correctamente, con justicia, pero también el más interesado en que fuera el movimiento, sus dirigentes, los que realizaran las gestiones, porque esa era la manera de reforzar su posición, como PPO, entre el Estado y el campesinado.

60De igual manera, cuando parece que pierden la capacidad de intermediar las ayudas, pasan a una política más activa en la que puedan avanzar contando exclusivamente con sus propias fuerzas. El EUP lleva a cabo una política de compra y acopio del sésamo, con el objetivo de demostrar que el movimiento puede organizarse y serle útil al productor individual, ofreciéndole mejores precios que los acopiadores privados. Es en este punto donde el intercambio aparece bajo una forma contractual homóloga al mercado, menos sospechosa para una lectura moralista del intercambio en política, pero en el que el fin es el mismo, situarse entre el campesinado y los otros agentes, el mercado en este caso, para así “interesarlo”. Y sin ocultar una vocación de ayuda y de sacrificio por la comunidad que justifica la relación personal que el intercambio está encaminada a fortalecer.

61Pero, por otro lado, su fracaso puede representar también las propias limitaciones de estos proyectos normativos. Si en la base de estos proyectos se encuentra la potenciación del intercambio como el mecanismo capaz de tejer las relaciones personales entre dirigentes y campesinos, debería considerarse más detenidamente la necesaria dimensión negociadora que existe en toda interacción y, aparejada a ella, una capacidad reflexiva por parte del campesinado que parece la variable ausente de los esquemas normativos de los dirigentes.

Inicio de página

Bibliografía

Callon Michel, “Algunos elementos para una sociología de la traducción : la domesticación de las viéiras y los pescadores de la Bahía de Saint Brieuc”, en Iranzo Juan Manuel, Blanco Juan Rubén, González Maria Teresa, Torres Cristóbal y Cotillo Alberto, Sociología de la Ciencia y la Tecnología, CSIC, Madrid, p. 259-282, 1994.

Campos Daniel , Borda Dionisio, Las organizaciones campesinas en la década de los 80 : sus respuestas a la crisis, Comité de Iglesias para Ayudas de Emergencia, Asunción, 1992.

Cde – Centro de Documentación y Estudios, ACADEI: Historia de una organización campesina contada por sus protagonistas, Helvetas Paraguay – Asociación Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, Asunción, 2002.

Combes Hélène, “¿Dónde estamos con el estudio del clientelismo?”, Desacatos, vol. 36, p. 13-32, mayo-agosto 2010.

Combes Hélène, « Faire parti. Trajectoires de gauche au Mexique », Karthala, Paris, 2010.

Corcuff Philippe, Mathieu Lilian, “Partidos y movimientos sociales: de las ilusiones de la “actualidad” a una puesta en perspectiva sociológica”, Cultura y Representaciones Sociales, año 5, nº10, p. 7-30, 2011.

Curtis Russel L., Zurcher Louis A., "The Multi-Organizational Field", Social Forces, vol. 52, n°1, septiembre, 1973.

Eisenstadt Shmuel Noah, Roniger Luis, Patrons, Clients and Friends. Interpersonal Relations and the Structure of Trust in Society, Cambridge University Press, Cambridge, 1984.

Evans Sara, Personal Politics, Vintage Books, Nueva York, 1980.

Goirand Camille, « Penser les mouvements sociaux d’Amérique latine. Les approches des mobilisations depuis les années 1970 », Revue française de science politique, vol. 60, nº 3, p. 445-466, 2010.

Gould Roger, "Multiple Networks and Mobilization in the Paris Commune, 1871", American Sociological Review, vol. 56, p. 716-729, 1991.

Gould Roger, "Collective Action and Networks Structure", American Sociological Review, vol. 58, p. 182-196, 1993.

Jenkins Craig J., "Resource Mobilization Theory and the Study of Social Movements", Annual Review of Sociology, p. 527-53, 1983.

Kitschelt Herbert, Wilkinson Steven, Patrons, Clients and Policies, Cambridge University Press, Cambridge, 2007.

Kriesi H., "Organizational Infrastructure of Social Movements", in D. McAdam; J.D. McCarthy y D.Zald, Comparative Perspectives on Social Movements : Political Opportunities, Mobilizing Structures, and Cultural Framings, Cambridge University Press, Cambridge, 1996.

Lara Castro Jorge “Paraguay: luchas sociales y nacimiento del movimiento campesino”, en Casanova Pablo González (coord.), Historia política de los campesinos latinoamericanos, vol. 3, México D.F. Siglo xxi Editores, 1985.

Maíz R. “Estructura y acción: elementos para un modelo de análisis micropolítico del clientelismo”, Revista Internacional de Sociología, Tercera época, nº8-9, p. 189-215, mayo-diciembre, 1994.

Mauss Marcel, Ensayo sobre el don: forma y funcion del intercambio en las sociedades arcaicas, Katz, Buenos Aires, 2009.

McAdam Doug, Political Process and the Development of Black Insurgency (1930-1970), University of Chicago Press, Chicago, 1982.

McAdam Doug, McCarthy John D., Zald Mayer N., Comparative Perspectives on Social Movements: Political Opportunities, Mobilizing Structures, and Cultural Framings, Cambridge University Press, Cambridge, 1996.

McAdam Doug, Tarrow Sidney, “Ballots and Barricades: On the Reciprocal Relationship between Elections and Social Movements”, Perspectives on Politics, vol. 8, nº2, junio 2010.

McCarthy John D., Zald Mayer N., Social Movements in an Organizational Society, Transaction, New Brunswick, N.J., 1987.

Melucci Alberto, Acción colectiva, vida cotidiana y democracia, Centro de Estudios Sociológicos del Colmex, México DF, 1999.

Morris Aldon D., The Origins of the Civil Rights Movement: Black Communities Organizing for Change, Free Press, New York, 1984.

Mützel Sophie , "Networks as Culturally Constituted Processes: A Comparison of Relational Sociology and Actor-network Theory", Current Sociology, vol. 57, nº6, p. 871-887, 2009.

Palau Tomás, “El movimiento campesino en el Paraguay: conflictos, planteamientos y desafíos”, en OSAL: Observatorio Social de América Latina, año 6, nº16, junio 2005.

Passy Florence “Social Networks Matter, But How?”, en Diani Mario y McAdam Doug, Social Movements and Networks: Relational Approaches to Collective Action, Oxford University Press, Oxford, 2003.

Sawicki Frédéric, “Para una sociología de los entornos y de las redes partidistas”, Revista de Sociología, nº25, p. 37-53, 2011.

Tarrow Sidney, El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política, Alianza Editorial, Madrid, 2004.

Taylor Verta, “La continuité des mouvements sociaux. La mise en veille du mouvement des femmes”, en Fillieule Olivier (dir), Le désengagement militant, Belin, Paris, 2005.

Taylor Verta, Whittier Nancy E., "Collective Identity in Social Movement Communities. Lesbian Feminist Mobilization", in Morris Aldon D., Mueller Carol, Frontiers in Social Movement Theory, Yale University Press, New Haven, 1992.

Telesca Ignacio, Ligas agrarias cristianas (1960-1980) orígenes del movimiento campesino en Paraguay, Cepag, Asunción, 2004.

Tilly Charles, Tarrow Sidney, Politique(s) du conflit, Presses de Sciences-Po, Paris, 2008.

Vergara-Camus Leandro (2009), "The Politics of the MST. Autonomous Rural Communities, the State, and Electoral Politics", Latin American Perspectives, vol. 36, nº4 p. 178-191, julio 2009.

Vommaro Gabriel, Quirós Julieta, "Usted vino por su propia decisión": repensar el clientelismo en clave etnográfica”, Desacatos, nº36, p. 65-84, mayo-agosto 2010.

Yang Guobin, "The Liminal Effects of Social Movements: Red Guards and the Transformation of Identity", Sociological Forum, vol. 15, nº3, p. 379-406, septiembre 2000.

Inicio de página

Notas

1 Posteriormente realizaría otros dos viajes, para permanecer en el país un total de cuatro meses. El segundo viaje, en marzo y abril de 2009, me proporcíono el grueso de mis observaciones de campo para mi tesina, defendida en septiembre de ese año. La mayor parte de las referencias directas al terreno provenien de ese momento.

2 En las elecciones locales de 2010, de 238 intendentes electos, 221 – el 92,86 % – fueron del PLRA o la ANR. http://www.tsje.gov.py

3 El PUP carece de una vida política activa pero cuenta con la enorme ventaja de estar legalizado, por lo que es común que ceda sus siglas a candidaturas de candidatos de otros partidos aún pendientes de legalizarse.

4 De hecho, el propio Kriesi volvía a adoptar un interés “secuencialista”, ya que lo que le interesaba era explicar de dónde provenían o a dónde se dirigían determinadas SMO, según el contexto político.

5 Así, la Coordinadora nacional de mujeres rurales e indígenas (Conamuri), que podríamos considerarla una SMO por su tipo de actividad y reivindicación, cambió sus estatutos al de ONG para captar de una manera más provechosa subvenciones públicas paraguayas y, sobre todo, de la cooperación internacional al desarrollo. Una senda de trabajo a la que Kriesi denominaría “comercialización” y que la definiría como una organización del segundo cuadrante.

6 Los meses que pude hacer observación directa (2008 y 2009), contaban con : departamento de Guariá, un asentamiento y dos campamentos de sintierras, de los cuales uno estaba ocupando un latifundio ; en Alto Paraná, un campamento, comisiones de sintierras (fase pre-campamento), y dos asentamientos ; en Itapúa, tres asentamientos y cinco campamentos ; en Caaguazú, un asentamiento ; en Canindeyú, una ocupación y un asentamiento ; en Ñeembucú, dos asentamientos ; en Caazapá, cuatro asentamientos y tres ocupaciones en curso más campamentos ; en San Pedro, cuatro asentamientos, once comisiones de sintierras y varios campamentos. Sólo en San Pedro la OLT maneja censos de varias decenas de miles de sintierras, eventualmente listos para formar nuevos campamentos.

7 Ese era precisamente el argumento de Alberto Melucci [1999].

8 Un seguimiento por la hemeroteca digital del principal diario del país, ABC Color, da cuenta de cómo hasta el mes de marzo de 2009, Tesai Reka era una desconocida para los principales periodistas del país. ABC Color 20 marzo 2009, Lugo da marcha atrás ante nuevo desliz al más alto nivel del Ejecutivo, http://archivo.abc.com.py/2009-03-20/articulos/505460/lugo-da-marcha-atras-ante-nuevo-desliz-al-mas-alto-nivel-del-ejecutivo

9 Para una comparación de los aportes de la Teoría del Actor Red con la Sociología Relacional de H. White, ver Mützel (2009).

10 Las conversaciones en guaraní-jopará no fáciles de seguir. Comprender lo comentado en una reunión requiere una atención total a todo lo hablado y a las actitudes de los participantes, con una comprobación de la hipótesis, a posteriori, con los participantes. Aún así, es evidente que mucha información se tergiversa o, directamente, se pierde.

Inicio de página

Índice de ilustraciones

Título Esquema 1. tipología de estructuras de mobilizacion según kriesi
Créditos Fuente. Kriesi [1996].
URL http://journals.openedition.org/cal/docannexe/image/984/img-1.png
Ficheros image/png, 30k
Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia en papel

Carlos M. Macías, «De las rutas a las urnas. Intercambios y lealtades en el movimiento campesino paraguayo»Cahiers des Amériques latines, 69 | 2012, 81-102.

Referencia electrónica

Carlos M. Macías, «De las rutas a las urnas. Intercambios y lealtades en el movimiento campesino paraguayo»Cahiers des Amériques latines [En línea], 69 | 2012, Publicado el 31 enero 2013, consultado el 28 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/cal/984; DOI: https://doi.org/10.4000/cal.984

Inicio de página

Autor

Carlos M. Macías

Carlos M. Macías est doctorant à l’université Complutense de Madrid où il est en phase de rédaction d’une thèse qui porte sur le militantisme transnational dans La Via Campesina. Économiste à l’université Complutense et diplômé de l’Institut de sciences politiques de Paris, il a été chercheur associé au Royal Institut Elcano de relations internationales et il est actuellement professeur adjoint à l’université Antonio de Nebrija pour la licence de relations internationales. Doctorando en la Universidad Complutense de Madrid y profesor colaborador en la Universidad Antonio de Nebrija (España).

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search