Skip to navigation – Site map

HomeIssues51-52Information scientifiqueLecturesMaría Estela Spinelli, Los venced...

Information scientifique
Lectures

María Estela Spinelli, Los vencedores vencidos. El antiperonismo y la “revolución libertadora”

Buenos Aires, Biblos, 2005, 345 p.
Mariano David Fabris
p. 232-234
Bibliographical reference
María Estela Spinelli, Los vencedores vencidos. El antiperonismo y la “revolución libertadora”, Buenos Aires, Biblos, 2005, 345 p.

Full text

1El libro de María Estela Spinelli sin dudas se convertirá en referencia obligada de investigadores y del público en general interesado en comprender el complejo juego político enmarcado por el triunfo de la “revolución libertadora” y el ascenso al poder de Arturo Frondizi en 1958. Editado en el particular contexto de las conmemoraciones de los cincuenta años del golpe que derrocó a Perón, intenta historiar un proceso político que aún hoy sigue despertando pasiones Aquí radica su principal desafío, hacer asequible al conocimiento histórico problemáticas a las que incluso los investigadores han respondido con los argumentos de los protagonistas. Resultado de su tesis doctoral defendida en la Universidad de Córdoba a finales de 1999, el libro analiza los partidos políticos a través de su dirigencia para comprender cuál fue su papel en la construcción de un orden que reemplazara al peronismo.

2Hasta la aparición de Los vencedores vencidos, los partidos políticos habían ocupado un lugar marginal en las investigaciones sobre el período. Los estudios se habían centrado en los gobiernos de facto surgidos del golpe de estado y en las estrategias del peronismo una vez desalojado del poder. Spinelli salda esta deuda analizando las prácticas e ideas que el heterogéneo conglomerado antiperonista puso en juego en función de la cuestión peronista y la discusión en torno a la reformulación del sistema político. A partir de un amplio abanico de fuentes, la autora reconstruye las visiones y estrategias que los partidos y grupos antiperonistas crearon frente al peronismo y a la situación política originada por su desplazamiento.

3El libro está estructurado de tres partes. En la primera titulada “La ‘revolución libertadora’: expectativas y fracaso”, observa el contexto político y los desafíos que se le presentaron a los principales actores entre 1955 y 1958. A lo largo del primer capítulo, la autora recorre los hechos que condujeron al triunfo del alzamiento cívico-militar de septiembre del 55’. Aquí, el conflicto entre peronismo y antiperonismo es explicado, principalmente, como resultado de la desaparición de la política en la lucha por el poder derivada de la deslegitimación del triunfo del peronismo en 1946, equiparado tempranamente con el nazi-fascismo. En el segundo capítulo, el análisis de Spinelli muestra como, primero el gobierno de Lonardi y luego el de Aramburu, enfrentaron los interrogantes abiertos por la cuestión peronista y la reformulación del sistema político reclamada por algunos de sus aliados civiles. Según su interpretación, el fracaso del gobierno de Lonardi provino de su incapacidad para hacer compatible su idea de pacificación con el proceso desperonizador reclamado por casi todos los partidos antiperonistas. El otro problema analizado es el de la reforma del sistema político que motivó una constante disputa entre los diversos partidos antiperonistas. De un lado, los partidos minoritarios formados en la línea liberal democrática: socialistas, demócratas progresistas, demócratas cristianos y conservadores reclamaron una reforma que atenuara el presidencialismo y, modificación del sistema electoral mediante, diera mayor espacio a las minorías. Del otro, los radicalismos, defendieron el sistema electoral que había permitido su acceso al poder en 1916.

4En la segunda parte titulada “Los partidos antiperonistas”, examina las diferentes vertientes del antiperonismo, diferenciados en función de su visión del proceso político y del sistema deseable de cara al futuro. El tercer capítulo está dedicado al antiperonismo radicalizado. Son incluidos en esta vertiente los socialistas, demócratas progresistas, demócratas cristianos y una parte importante de los demócratas conservadores. Antifascistas y reformistas. Estaban unidos por su común aversión al peronismo como fuerza e identidad política por ser responsable de trastocar los valores políticos y socioculturales de la tradición. Los partidos de esta tendencia fueron los principales defensores de la desperonización a ultranza y la reforma del sistema político. La segunda vertiente del antiperonismo es la optimista, analizada en el cuarto capítulo. La UCRP fue su fiel representante. Al examinar la división del radicalismo, la autora, pone énfasis en el peso de la coyuntura creada por la “revolución libertadora” en la ruptura, siendo la desperonización y la reforma política las claves explicativas. En la explicación de dicha ruptura, Spinelli se aleja de las interpretaciones que habían puesto el acento en la responsabilidad de Frondizi, para proponer una visión según la cual serían unionistas e intransigentes moderados los principales responsables, ya que encontraron la oportunidad para alcanzar una vinculación más profunda con el gobierno de Aramburu, al que consideraban popular y antiimperialista. El optimismo de los radicales del pueblo residía en una visión del peronismo en la que su popularidad, aunque reconocida, era explicada por el engaño perpetrado por Perón y sus colaboradores. De esta forma, y a diferencia de los antiperonistas radicalizados, no condenaban al peronismo todo, sino solo a sus dirigentes. La masa de seguidores, dado su carácter popular, debía convertirse nuevamente en el motor de la causa radical. Debido a esta interpretación del peronismo apoyaron las desperonización, pero reclamaron medidas económicas y sociales a favor de los sectores populares para lograr su adhesión y se opusieron a la reforma del sistema político al que solo creían necesario depurar de los vestigios del peronismo. En el quinto capítulo observa al heterogéneo frente antiperonista tolerante, integrado por los radicales instransigentes, comunistas, nacionalistas y los sectores intelectuales vinculados a la revista Qué sucedió en siete días. Uno de los puntos que unía a este diverso universo ideológico era una común interpretación del peronismo en la que se reconocía que los cambios económicos y sociales que había introducido, sobrevivirían a su caída y darían lugar a una nueva identidad política. Estos grupos formaron un frente electoral que vio en esa identidad la puerta de acceso al gobierno, por lo que se lanzaron a su conquista. Sin embargo, el grado y la forma de acercarse al peronismo pusieron de manifiesto sus tensiones internas.

5Finalmente en la tercera parte titulada “Negociación y conflicto: el frustrado desenlace”, analiza las estrategias que los tres antiperonismos desplegaron hacia el final del gobierno de Aramburu, lo que conduce a explicar por que los vencedores fueron finalmente vencidos. La elección para la asamblea constituyente de 1957 y las discusiones surgidas en su interior configuraron el momento decisivo en la elaboración de las estrategias de cada actor con miras a la elección presidencial. Las diferencias en las estrategias condenaron al fracaso las posibilidades de acuerdo entre todos los antiperonistas. Mientras el antiperonismo radicalizado pasaba a la oposición al no poder plasmar su idea de reforma política, los optimistas del radicalismo del pueblo, estrecharon lazos con el gobierno de Aramburu. Frente a ellos, los antiperonistas tolerantes profundizaron su oposición al gobierno atacando sus medidas económicas y la persecución al peronismo. Esta estrategia clausuró definitivamente el endeble consenso surgido en los días de la conspiración antiperonista y les permitió convertirse en la principal alternativa antagónica frente al gobierno y sus apoyos políticos. El libro de Spinelli, explorando las ideas y prácticas de los partidos políticos durante los años de la “libertadora”, logra explicar su papel en la construcción del orden que reemplazó al peronismo. Tal vez su principal mérito radica en la lucidez con que pone de manifiesto las características del sistema político resultante de la confrontación de estrategias puestas en juego por los actores políticos entre 1955 y 1958. Algunas de las características que el sistema político asumió en los años 1960 y 1970 como la exclusión del peronismo, la inestabilidad institucional, el carácter efímero de las reglas de juego democrático, el rol determinante de las FFAA y su papel arbitral compartido con el peronismo, encuentran en las disputas durante “la revolución libertadora” su clave explicativa.

Top of page

References

Bibliographical reference

Mariano David Fabris, “María Estela Spinelli, Los vencedores vencidos. El antiperonismo y la “revolución libertadora”Cahiers des Amériques latines, 51-52 | 2006, 232-234.

Electronic reference

Mariano David Fabris, “María Estela Spinelli, Los vencedores vencidos. El antiperonismo y la “revolución libertadora”Cahiers des Amériques latines [Online], 51-52 | 2006, Online since 17 August 2017, connection on 29 March 2024. URL: http://journals.openedition.org/cal/8230; DOI: https://doi.org/10.4000/cal.8230

Top of page

About the author

Mariano David Fabris

Universidad Nacional de Mar del Plata

Top of page

Copyright

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search