Navigation – Plan du site

AccueilNuméros46Dossier. Élections et démocratieLa izquierda se acerca a los urug...

Dossier. Élections et démocratie

La izquierda se acerca a los uruguayos y los uruguayos se acercan a la izquierda

Jorge Lanzaro
p. 21-32

Résumés

La gauche uruguayenne – rassemblée dans le Frente Amplio – a obtenu au long des dernières années une croissance électorale soutenue et pour les élections de 2004 elle a de fortes chances d’arriver au gouvernement. Cet article propose une explication de ce processus politique, fondée sur le développement du FA comme parti catch-all, sa condition de « parti de coalition » et une stratégie qui combine l’opposition vis-à-vis les partis traditionnels avec la modération idéologique et la concurrence pour le centre. En prospective, le texte analyse le scénario que peut se présenter dans un éventuel début de gouvernement. Ces phénomènes se produisent dans le cadre de la transition libérale mise en œuvre en Amérique latine et au cours de la transformation d’un des systèmes de partis des plus anciens du monde, lequel maintient dans ce parcours un haut degré d’institutionnalisation et de compétitivité, en dessinant une expérience comparable à celles du Brésil et du Chili.

Haut de page

Texte intégral

« Sous la Troisième République, les Français ont glissé à gauche, bien sûr ; mais la gauche a glissé vers les Français, également: elle a fait la moitié du chemin »
(Duverger, 1951 : 340).

1 La izquierda uruguaya nucleada en el Frente Amplio (FA) ganó en primera vuelta las elecciones de octubre de 2004, obteniendo la mayoría absoluta: 50,45% de los votos emitidos – que definieron de entrada la elección presidencial – y 52% de los votos válidos, que se computan para la elección parlamentaria concurrente. En marzo del 2005, Tabaré Vázquez – un médico de extracción socialista – asumirá la presidencia y se producirá una alternancia trascendente, por tratarse del estreno de la izquierda y dado que – por primera vez en la historia del Uruguay y sin contar los períodos autoritarios – el gobierno no será ocupado por uno de los partidos tradicionales, que fueron los «padres fundadores» del estado: el Partido Nacional (blancos) – que en esta elección salió segundo (36%) – y el Partido Colorado (colorados), que fue durante décadas el partido dominante – con períodos de gobierno que suman más de cien años – y ahora apenas llegó al 10%.

2El début del FA se suma al que han protagonizado los partidos de izquierda que están en el gobierno en Brasil y en Chile, así como a los giros políticos que se registran en Argentina y en otros países de América Latina, en acontecimientos relevantes, que tienen repercusiones dentro y fuera de nuestro continente. Teniendo en cuenta el horizonte comparado, este artículo muestra la transformación del sistema de partidos uruguayo, aporta claves explicativas del ascenso del Frente Amplio y esboza el escenario de gobierno que puede plantear el début de una izquierda, que mantiene su identidad, pero que – al influjo de la competencia política – ha experimentado cambios significativos y ha hecho un recorrido hacia el centro, para acercarse a la mayoría de los uruguayos.

Los partidos en la transicion liberal

3América Latina vive una transición histórica mayor – signada por el neoliberalismo – en la que las nuevas alternativas de la democracia, se enlazan con las reformas estructurales, acarreando transformaciones sustanciales en la economía, el estado y la política. Es un verdadero «changement d’époque», que no implica necesariamente una «declinación» de la formapartido, como proponen algunos enfoques. Hay sí un período de «darwinismo político» (Coppedge 2001:174). Lo cual implica que los partidos compiten por el rumbo de las reformas y luchan a la vez por su persistencia, como seres mutantes, acusando los efectos de la propia transición liberal. Esto puede llevar a situaciones de crisis o «des-institucionalización», e incluso al «desplome» de los sistemas de partidos (como en Perú o Venezuela). Puede asimismo dar paso al progreso de los sistemas de partidos y a la renovación de los partidos, sea con las unidades preexistentes o con el desarrollo de nuevos partidos. Esto puede ocurrir en países en que los sistemas de partidos han sido tradicionalmente más fuertes (como Chile o Uruguay) y aun en países en donde han sido «rudimentarios» (Brasil) o donde ha habido partidos monopólicos (México). El grado de solidez y de partidicidad de un sistema determinado (partyness, partyless), es un elemento determinante de las modalidades de la transición, con respecto a la calidad de la democracia y con respecto a la calidad de las reformas.

4Esta «coyuntura crítica» (Collier & Collier, 1991) constituye una «estructura de oportunidad» para la emergencia de partidos o movimientos «desafiantes». En cuadros de crisis de los sistemas de partidos, aparecen figuras «populistas» o «neo-populistas», sea para llevar adelante las tareas de liberalización o para presentar opciones diferentes (Bolivia, Ecuador, Perú, Venezuela). En sistemas de partidos más consistentes y competitivos, se abren también alternativas para los partidos de izquierda y centro-izquierda, que siguen distintas «rutas»: creciendo como polos autónomos (Uruguay), entrando en coaliciones (Brasil, Chile) o en composiciones mixtas, armadas a partir de fracturas de los partidos tradicionales (México y con menos éxito, Argentina).

Uruguay: la ruptura del bipartidismo tradicional

5En Uruguay, después de varios años de dictadura, el sistema de partidos recuperó su integridad. Lo que constituye una ventaja comparativa en la región. Al mismo tiempo el sistema experimenta una transición en la «transición», que tiene dos dimensiones: a) un realineamiento que nos lleva del bipartidismo tradicional a un pluripartidismo moderado, merced al desarrollo de las fuerzas de izquierda nucleadas en el Frente Amplio (FA); y b) cambios en la estructura, funciones y estrategias de los partidos (Lanzaro 2003 y 2004).

6El Partido Colorado y el Partido Nacional – que formaban el bipartidismo tradicional uruguayo, contándose entre los cinco sistemas más antiguos del mundo – se ponen a la cabeza de las reformas liberales y reconvierten su estatuto ancestral de partidos de estado, acercándose a un perfil de cartel-parties (Katz & Mair, 1995) y perdiendo la condición de partidos keynesianos que cultivaron en el siglo XX. Afectaron así su «caja de herramientas» – sus recursos de poder y su sistema de linkages con la ciudadanía y los agentes sociales (reducción de la capacidad estatal, privatizaciones y mercantilización del sector público, políticas económicas y sociales, discrecionalidad administrativa, clientelismo de masas). No obstante, la liberalización ha ocurrido en forma gradualista y es más limitada que en otros países, merced a la competencia entre los propios sectores de los partidos tradicionales – el tenor moderado de sus iniciativas y las resistencias internas – combinada con la oposición del FA y los actos de referendum popular, que han impedido la privatización de las grandes empresas públicas.

7A medida que la izquierda crece, blancos y colorados acuden a fórmulas de coalición, en movimientos que pronuncian su convergencia política e ideológica. Para poner trabas al arribo del FA al gobierno nacional, impulsan asimismo la Reforma Constitucional de 1996, que estableció la elección presidencial mayoritaria con ballottage y derogó el viejo sistema de «doble voto simultáneo» (voto por partido y por diversas candidaturas dentro del mismo partido). Sancionaron así reglas que perjudican la pluralidad y la amplitud de las ofertas políticas, dentro de cada partido y en el bloque que ambos forman. Por acción o por reacción, entregaron las «joyas de la corona», modificando dos piezas vertebrales de su armadura histórica: el régimen electoral y el estado político. Estas estrategias salieron caras. Los dos partidos siguen en carrera y en conjunto mantienen un apoyo electoral considerable. Pero han perdido votos de manera sistemática, en favor del FA, que se convierte en la fuerza hegemónica de oposición y consigue un crecimiento electoral sostenido (cuadro n° 1).

8El FA – como partido desafiante – opera en un sistema competitivo, que se transforma gradualmente y presenta tasas de volatilidad que se ubican entre las más bajas de la región (Mainwaring & Scully 1995:8), manteniendo un alto grado de institucionalización, en parte, a causa del mismo desempeño del FA y de su propia capacidad de agregación política y social. La experiencia de la izquierda uruguaya puede compararse por tanto con la de sus congéneres de Europa y con la de otros partidos de izquierda de América Latina (Brasil, Chile, México).

Claves de desarrollo del frente amplio

9La prosperidad del FA se explica por una metamorfosis considerable – producto de la competencia inter e intra partidaria y de su capacidad de accommodation a los incentivos del «ambiente» – que se traduce en cambios significativos en el tipo de partido, su estructura orgánica y su estrategia. No obstante, este es un proceso complejo – de trasformismo gradual – que combina lo viejo y lo nuevo en la trayectoria de la izquierda. En primer lugar y a título de caracterización general, el crecimiento electoral del FA se debe a su desarrollo como partido catch-all, de tipo electoral marcado (Kirchheimer 1966, Panebianco 1982). Ello implica perder el espesor de partido de masas y adoptar una ideología «blanda», dejando de poner énfasis en una classe gardée, a cambio de una audiencia más amplia y diversificada, en pos del éxito electoral y la conquista del gobierno. El FA ha seguido paso a paso ese recorrido, con las trazas que registra usualmente la política comparada, pero en términos específicos y diferenciales, preservando muchos de sus rasgos «genéticos» y su fraternité con los sindicatos, en un movimiento de renovación, que mantiene sin embargo sus marcas de identidad y afirma una nueva tradición partidaria, vis à vis los «decanos» del sistema uruguayo.

Cuadro n° 1: Apoyo Electoral por Bloques (% votos validos) – 1971-2004

Partido Colorado
+ Partido Nacional

Frente Amplio

1971

81

18

1984

76

21

1989

69

21

1994

63

30

1999

55

40

2004

46

52

Fuente: Instituto de Ciencia Política – Banco de Datos.

10En segundo lugar, media una transformación orgánica, que es en sí misma una mutación política. El FA fue fundado en 1971 como una coalición de partidos, que juntó a las viejas escuadras de la izquierda clásica (Partido Socialista, Partido Comunista, grupos independientes), con la Democracia Cristiana y sectores escindidos de los partidos tradicionales. Pero con el tiempo el FA ha llegado a ser un «partido de coalición», con un textura híbrida, en la cual las unidades componentes ya no son partidos autónomos, sino fracciones de un todo unificado que pesa más que sus partes y acuña su propia identidad. Sobre esa base, el FA ensancha su círculo de agregados, anexando pequeños grupos, que no entran en el casco central del partido, sino que se incorporan a la izquierda mediante fórmulas ad hoc (Encuentro Progresista, Nueva Mayoría). El propio cuerpo básico del FA y este dispositivo de figuras concéntricas, delinean una estructura de amplitud y proporcionan un rastrillo electoral extenso.

11A esto hay que agregar los recursos de poder y la capacidad de reclutamiento que proporciona la Intendencia de Montevideo – la capital del país, que concentra el 42% de la población – en una posición de gobierno que el FA ha detentado por tres períodos consecutivos (desde 1990), con marcas electorales largamente dominantes (58% en las municipales del 2000, 63% en las nacionales del 2004). Tabaré Vázquez que es el primer presidente electo por la izquierda, fue también el primer alcalde del FA en Montevideo y construyó a partir de allí su carrera política. Por lo demás, la acumulación de fuerzas se basa en una estrategia a dos puntas. El FA cultiva una oposición sistemática de cara al establishment, que rechaza los compromisos y contribuye a asentar el clivaje izquierda-derecha como eje de la dinámica política. Este ha sido un nudo de litigio interno, teniendo por un lado a quienes defendían una línea más componedora y por otro lado a Tabaré Vázquez, quien afirmó en esas lides su liderazgo y marcó el temperamento de confrontación, con el respaldo de la mayoría frenteamplista.

12La oposición se asienta en la crítica al neo-liberalismo, focalizándose en la reforma del estado y en las privatizaciones. Este es un eje central del conflicto en la transición en curso y aparece como un factor decisivo de los alineamientos políticos y del trasiego electoral que se ha venido produciendo. Pero la oposición adversativa se combina con la moderación ideológica y la adopción de posiciones cada vez más pragmáticas, en un compás dualista, que se alinea en la competencia hacia el centro y extiende la convocatoria electoral. De 1989 al 2004, el FA multiplicó sus votos. Sin embargo, durante toda la década de 1990 – en mediciones sistemáticas – la proporción de votantes que se auto-identifican en posiciones de izquierda y centro-izquierda ha representado alrededor de un cuarto de los electores (Canzani 2000:241), subiendo unos pocos puntos en el último quinquenio. Esto significa que el FA se ha corrido hacia el centro y que su frontera de crecimiento está en ese segmento ciudadano. El centro – en el que se ubica la mayor parte del electorado uruguayo – no es un blanco fijo, sino un campo complejo, con inclinaciones diferentes, que la propia competencia política e ideológica desplazan hacia un lado u otro.

13Valen aquí las observaciones de Duverger sobre la Francia de 1930: «Sous la Troisième République, les Français ont glissé à gauche, bien sûr; mais la gauche a glissé vers les Français, également: elle a fait la moitié du chemin» (Duverger 1951:340). Este «teorema» político – que conjuga con los modelos espaciales de competencia partidaria de Downs (1957) – es aplicable a la evolución de Uruguay o a la que franqueó la victoria de Lula en Brasil. Con una diferencia importante: en el caso del PT, esto ocurre a través de coaliciones – en una situación comparable a la de la izquierda chilena – mientras que el FA hace el trayecto acumulando votos como polo autónomo y fuerza monopólica de oposición.

Perspectivas de alternancia: innovación y continuidades

14La alternancia del FA en el gobierno nacional es muy significativa, aunque no «brusca». Las continuidades serán probablemente considerables y habrá sin duda innovación, pero de signo moderado y procesamiento complejo. Las formas de desarrollo del FA y las pautas de competencia en que se mueve, constituyen un punto de partida condicionante, acentuando su perfil de centro-izquierda – o social-demócrata – y en cierta medida, la convergencia con orientaciones que combatió desde la oposición. Por lo demás, la transición liberal tiene consecuencias estructurales y ha provocado una «revolución cultural», que no deja de hacer mella en filas frentistas. Hay nuevos asientos de ideología, valores y disciplinas, códigos de responsabilidad y constreñimientos nacionales e internacionales. Se establecen condiciones y restricciones, que pesan sobre los pretendientes al gobierno y sobre las formas en que este puede desempeñarse.

15Las herencias del pasado marcan el territorio. Las políticas anteriores, los compromisos gubernamentales y las reformas implementadas, producen efectos persistentes y adquieren «inercia», modelando las áreas a las que se aplican y los respectivos cuadros de poderes e intereses. Es difícil acudir a un «revisionismo» drástico, que de todos modos no parece estar en los propósitos del FA. Más bien hay que apostar a un horizonte de cierta continuidad, especialmente en lo que respecta a la apertura económica y la liberalización, la sacrosanta disciplina macro-económica y las reformas puestas en obra, que resultaría complicado desmontar.

16Habrá una renovación de la «atmósfera» política del país, en los enfoques internacionales y en el ánimo con respecto a la integración del Mercosur, así como propuestas de correctivos y de reformas, importantes pero moderadas, sin perjuicio de algunas acciones de emergencia, de impacto más o menos inmediato. Pero en general, para implementar políticas públicas de nuevo sesgo hay que encontrar una «ventana política» (Kingdom 1995) y plantear iniciativas pertinentes, tejiendo coaliciones y compromisos: caso a caso, dificílmente en empeños muy abarcativos y uniformes. El reformismo llevado adelante por los partidos tradicionales en los años recientes – que deja «manchas» de innovación y saldos desparejos, mezclas de modelos de organización (trade-off), reformas más liberales o reformas «mixtas» (régimen jubilatorio) e incluso heterodoxas (educación) – es una prueba que se añade a los ejemplos que ofrece en esta materia la política comparada.

17El FA tiene ciertas condiciones favorables para la innovación. Se registra una inflexión en la parábola de «fortuna» del neo-liberalismo y de algunas de sus recetas, dando cabida a un giro «post-liberal», aunque no haya estrictamente un paradigma alternativo. Post-liberal: en la medida que implique cambios en la impronta dominante y también porque viene después de reestructuraciones de ese signo, que dejan su huella. Este giro se registra en los centros de poder internacional, que enmiendan sus partituras y dan muestras de «flexibilidad». Ocurre en varias comarcas de América Latina y en los vecinos de la región, sobre todo en Argentina y Brasil, que serán puntos de referencia y de afinidad. En Uruguay, por obra de tales corrientes, más los efectos de la crisis económica del 2002 y el desgaste del establishment, ya ha habido un corrimiento en la agenda y en la campaña electoral de 2004 predominó un tono renovador, levantado incluso por el candidato de punta en el bloque de los partidos tradicionales. El FA viene afinando su voluntad política y sus programas. La propia alternancia aporta capital político y margen de maniobra, especialmente si se aprovechan las ventajas del período inicial de gobierno, que los efectos del «ciclo electoral» tienden a reducir. Dentro de un cuadro de restricciones, puede haber pues cierta «elasticidad» – posibilidades de rotación política y cultural – en franjas que el FA tendrá que esforzarse para cubrir efectivamente, sobre todo en cuestiones que su programa jerarquiza.

Desafíos de gobierno

18Esto depende de la productividad política, del manejo de la agenda y de la capacidad de de gestión del FA, así como del mapa de poderes en el país, en el Parlamento y en las Intendencias Municipales. En este marco resaltan dos desafíos primarios. La constitución concreta de la autonomía y la vitalidad del gobierno y del liderazgo presidencial – su proyección nacional, sus modalidades de ejercicio y de legitimación – más allá de la adscripción partidaria y de la investidura de autoridad proveniente de la elección. Junto con el control del estado como aparato de relación con la sociedad, centro de implementación de políticas públicas, resorte de mediación y de regulación de conflictos. A este respecto hay que tomar en cuenta que la alternancia comportaría un recambio importante en las élites públicas, por más que el FA dispone de dirigentes y de cuadros fogueados. También hay que tomar en cuenta la difícil «maleabilidad» de las instituciones y la permanencia de las burocracias estables, con las que hay que lidiar. Y no puede ignorarse que el estado tiene zonas modernizadas y más consistentes, pero también zonas de retracción y ausencia, «ablandamiento» o «tugurización», lo que plantea retos de conducción política y una necesidad imperiosa de afirmar las capacidades institucionales, con empeños reformistas conducentes, que no será simple tramitar y financiar.

19El gobierno tiene que encarar un abanico de radios de acción, en los cursos de internacionalización de la política y a nivel nacional, lo que exige la regulación de demandas contradictorias y la regulación de las expectativas que ha levantado la crisis y que la izquierda suscita. Esto remite al armado de alianzas sociales – con ganadores y perdedores – que más allá de la pretensión de celebrar «grandes pactos», pueden tener alcance sectorial y participantes distintos. Un nudo de esa madeja radica en la relación con los sindicatos: vector de apoyo, pero también cartera de «acreedores» políticos, que es y será coto de competencia de las fracciones frenteamplistas. Hay aquí una hermandad que le proporciona al FA ventajas comparativas, como ocurre con otros partidos de izquierda y con los partidos populistas clásicos. Pero en los recorridos recientes – por la propia dinámica catch-all y con las prácticas de la Intendencia de Montevideo – entre la izquierda partidaria y los sindicatos hay pases de autonomía mutua y se han labrado distancias, que una vez en el gobierno pueden agrandarse y llevar a enfrentamientos.

20Un papel significativo tendrán los vínculos entre el gobierno y el partido del gobierno, como red de apoyo y cara conflictiva. Pero la magnitud de este enlace se ve reducida, en vista del cambio de naturaleza del FA, la afirmación de su silueta de partido electoral, el debilitamiento de las organizaciones de base, la «personalización» del liderazgo y el peso creciente de los dirigentes con popularidad y capital electoral, más allá del fuero partidario. Se ha producido una concentración del mando y se formó una rueda de capitanías políticas con prerrogativas propias – que opera en el seno del FA y en los círculos concéntricos del «Encuentro Progresista» y la «Nueva Mayoría» – generando una flexibilización directiva y mecánicas de by-pass. Media pues un ajuste importante en los procesos de decisión. Interviene asimismo el liderazgo de Tabaré Vázquez, que fue el primer alcalde de la izquierda en Montevideo, pasando a ser el dirigente máximo del FA y un candidato presidencial exitoso. Con ciertos toques «populistas» y una figura que juega ambiguamente como outsider-insider, Vázquez es protagonista de un estilo de liderazgo que hace pie en los circuitos internos del partido, pero cultiva a la vez una autonomía marcada, que hizo valer en la Intendencia de Montevideo y en la conducción política siguiente, pudiendo transferirse a la jerarquía presidencial. En todo caso habrá una nueva dinámica decisoria, mediante el desplazamiento del centro de gravedad hacia los organismos gubernamentales. La discrepancia y la competencia entre las fracciones del FA, habrán de recomponerse y pasarán por el vértice presidencial, el gabinete y la bancada parlamentaria.

¿Gobierno de mayoría o gobierno de compromisos?

21Más allá de estas facetas, la capacidad del gobierno depende de sus apoyos parlamentarios y de las relaciones con los demás partidos. Uruguay presenta un cuadro distinto al de Brasil y Chile, donde los partidos de izquierda entran en fórmulas de coalición y en compromisos con partidos que no forman parte del gobierno. En nuestro caso, tales posibilidades no están excluídas, pero serán más problemáticas. Porque el FA ha acumulado fuerza a través de su crecimiento como polo autónomo y en contrapunto sistemático con los partidos tradicionales, los cuales mantienen un caudal político considerable, con sitios representativos en el Parlamento y poderes regionales en las Intendencias Departamentales.

22El FA tiene la mayoría absoluta de los escaños parlamentarios (55% del Senado, 52% de Diputados), en una posición que ningún partido uruguayo alcanzaba desde 1950. Con estas marcas, podrá funcionar un gobierno de partido, de corte mayoritario, que tendrá las holgadas facultades del Poder Ejecutivo y las posibilidades que brinda la mayoría absoluta en el Parlamento (legislación ordinaria, veto presidencial, trabas al control político, designaciones estratégicas). En esto juega el refuerzo del poder «gubernamental» de la Presidencia, pronunciado con las dos últimas reformas constitucionales, mediante normas que fueron impulsadas por los partidos tradicionales y que ahora favorecerían al FA. De todos modos las decisiones del gobierno demandarán una severa disciplina política y estarán sujetas a la competencia interna del bloque partidario, con posibilidades de disidencia, intentos de veto y hasta juegos de chantaje, que van a requerir de un arbitraje político conducente. Nada muy distinto de lo que ocurre en cualquier elenco gobernante, pero con pasos de debutante y con el ruido que causan las discrepancias en la cultura «unitaria» de la izquierda.

23No obstante el gobierno de mayoría – en solitario – tendría ciertas dificultades e inconvenientes. Las designaciones jerárquicas en los órganos de control y en los servicios públicos requieren en primera instancia mayorías especiales (dos tercios o tres quintos del Senado o de ambas Cámaras, según los casos). Aunque para la integración de los directorios de los servicios públicos – por obra de las enmiendas señaladas – la propia Constitución ha previsto mecanismos de escape y hay una segunda instancia de votación, en la cual basta la mayoría absoluta para imponer las propuestas del presidente. Por lo demás, el gobierno tiene una amplia gama de posibilidades, a través de las leyes ordinarias, que se sancionan con mayoría simple. Pero se exigen mayorías especiales para la aprobación de ciertas leyes, notoriamente, de aquellas que refieren a los organismos públicos y que serían relevantes para algunas reformas estratégicas.

24Sin embargo, aun con mayoría absoluta y más allá de las exigencias constitucionales, desde el punto de vista político, es positivo que el FA busque ensanchar apoyos y acotar el disenso: para asegurar una mejor gobernabilidad y evitar prácticas de mayoría «arriesgada», moderar los antagonismos y fortalecer al gobierno, en relación con los agentes de poder y los actores de veto, en el ámbito nacional e internacional, logrando por esa vía una implementación más firme de las políticas públicas y otra sustentabilidad en la innovación.

  • 1 Distinguimos el «presidencialismo de coalición» – con gabinetes de gobierno formados por más de un (...)
  • 2 La «coparticipación» – un expediente similar al «proporz» austríaco – supone el nombramiento de re (...)

25Con el mapa partidario actual, están descartadas las coaliciones que se traduzcan en la formación del gabinete. Aunque puede haber a este nivel designaciones «emblemáticas», que no comprometan a otros partidos, pero muestren una vocación de apertura y reflejen la pluralidad política. En vez de un «presidencialismo de coalición» – como el que rige en Brasil y Chile – sería más practicable un «presidencialismo de compromiso», en una pauta típica del Uruguay, que es también común en Estados Unidos y en otros países1. Esto significa que no existe estrictamente gobierno «compartido», pero sí que se tienden puentes y se labran intercambios con sectores de otros partidos, en una gramática de cierta vocación «consensual». Con tal designio, hay posibilidades para una «política de gestos» y un régimen de consultas. Cabe acudir al viejo expediente uruguayo de la coparticipación, que desde la época fundacional fue una pieza clave del bipartidismo tradicional: adjudicando a otros partidos puestos relevantes y cargos directivos en las empresas del estado, los servicios públicos y los órganos de contralor2. Complementariamente, esta estrategia puede pasar asimismo por la regulación de las iniciativas gubernamentales, procurando acuerdos parlamentarios caso a caso, en algunas líneas programáticas y en ciertas «políticas de estado» de amplio alcance, mediante una lógica negocial de efectos fructíferos.

26La oposición no será complaciente y en el mejor de los casos, habrá una tensión de rigor entre cooperación y competencia política, sobre todo ante las elecciones municipales venideras y a medida que se arrime la próxima elección nacional. Pero puede haber espacio para este tipo de intercambios y acuerdos, incluso en tiendas de los partidos tradicionales, que desde el llano no actuarán necesariamente en «bloque», como lo han hecho en buena medida durante los últimos ejercicios de gobierno. El Partido Nacional – que es la segunda fuerza en el escenario político – puede tener a este respecto una disposición relativamente propicia, dado que existen franjas de coincidencia programática con los postulados de la izquierda y porque en seguida de la elección, algunos de sus representantes más destacados parecen ubicarse en una actitud de oposición «constructiva».

27Por otra parte, las alternativas de compromiso serán objeto de la competencia interna del FA, que se hará sentir en el partido y en el gobierno, contando con fracciones renuentes y con fracciones que han mostrado cierta propensión negocial. Por supuesto, en ello jugará en gran medida el perfil operativo del centro presidencial y el liderazgo de Tabaré Vázquez, que ha ido ganando estatura. Vázquez ha mostrado por momentos un sesgo «populista», pero es un líder muy pragmático y últimamente se ha declarado dispuesto a recorrer el «camino del diálogo» – político y social, inclusive con los empresarios (mediante la integración del Consejo Económico y Social) – cultivando un temperamento más componedor, que es compartido por varios de los dirigentes de primera línea del FA.

***

28Una política que combine la autonomía de gobierno y una productividad innovadora con la búsqueda de compromisos, constituye un desafío problemático y trabajoso. Pero su concreción, haría que el estreno de la izquierda se ajustara a la tradición pluralista del sistema uruguayo y tuviera mejores réditos, en la calidad del gobierno y la calidad de la democracia. En todo caso, el debut del FA en el gobierno abre una nueva etapa en la historia del país y plantea nuevas interrogantes. Y esto, con problemas de interés para el sistema nacional y cuestiones relevantes de política comparada, tanto en referencia a los itinerarios europeos, como con respecto a las experiencias de América Latina y en particular, a los desempeños gubernamentales de la izquierda en Brasil y en Chile.

Haut de page

Bibliographie

Canzani A., 2000, «Mensajes en una botella: analizando las elecciones de 1999-2000», Elecciones 1999-2000, Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental, pp. 237-262.

Collier D., R. Collier, 1991, Shaping the Political Arena, Princeton, Princeton Univerity Press.

Coppedge M., 2001, «Political Darwinism in Latin America’s Lost Decade», in L. Diamond & R. Gunther (eds.), Political Parties and Democracy, Baltimore, Johns Hopkins University Press, pp. 173-205.

Downs A., 1957, An Economic Theory of Democracy, New York, Harper.

Duverger M., 1951, Les partis politiques, Paris, Armand Colin.

Katz R., P. Mair, 1995, «Changing Models of Party Organization and Party Democracy. The Emergence of the Cartel-Party», in Party Politics, 1-1, pp. 5-28.

Kingdom J., 1995, Agendas, Alternatives and Public Policy, New York, Harper Collins.

Kirchheimer O., 1966, «The Transformation of Western European Party System» in J. LaPalombara, M. Weiner (Eds), Political Parties and Political Development, Princeton, Princeton University Press.

Lanzaro J. (Ed), 2001, Tipos de presidencialismo y coaliciones políticas en América Latina, Buenos Aires, Clacso.

Lanzaro J., 2003, «Os Partidos Uruguaios: transiçâo na transiçâo», Opiniâo Pública  – IX-2, Universidad de Campinas, pp 46-72.

Lanzaro J. (Ed), 2004, La izquierda uruguaya entre la oposición y el gobierno, Montevideo, Fin de Siglo.

Mainwaring S., T. Scully, 1995, Building Democratic Institutions. Party Systems in Latin America, Stanford, Stanford University Press.

Panebianco A., 1982, Modelli di partito. Organizzazione e potere nei partiti politici, Bologna, Il Mulino.

Haut de page

Notes

1 Distinguimos el «presidencialismo de coalición» – con gabinetes de gobierno formados por más de un partido – y el «presidencialismo de compromiso» – con gobiernos de un solo partido, que sin embargo hacen arreglos políticos y celebran acuerdos parlamentarios con otros partidos, caso a caso (Lanzaro, 2001). Ambos modos de gobierno son cada vez más comunes en América Latina. El presidencialismo de compromiso es la práctica corriente en Estados Unidos, como lo ha sido en Uruguay y en otros países de la región.

2 La «coparticipación» – un expediente similar al «proporz» austríaco – supone el nombramiento de representantes de partidos de oposición, no en el gabinete ministerial, pero sí en organismos estratégicos del estado (cuerpos de contralor, empresas y servicios públicos con directorios colectivos), que en nuestro régimen cumplen una función gubernamental importante y tienen un grado considerable de autonomía y descentralización. Se trata de un mecanismo establecido en la Constitución, que fue una pieza fundamental en el building originario del sistema democrático – durante la era del bipartidismo tradicional – con una impronta pluralista, que da cabida a la mayoría y a las minorías en centros relevantes de la gestión pública. Como tercero en discordia, el FA fue excluído por los partidos del establishment de estos resortes de poder «compartido». No obstante, al llegar al gobierno, el FA podría eventualmente emplear este recurso institucional, a fin de tejer apoyos e inaugurarse en pragmáticas de compromiso.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence papier

Jorge Lanzaro, « La izquierda se acerca a los uruguayos y los uruguayos se acercan a la izquierda »Cahiers des Amériques latines, 46 | 2004, 21-32.

Référence électronique

Jorge Lanzaro, « La izquierda se acerca a los uruguayos y los uruguayos se acercan a la izquierda »Cahiers des Amériques latines [En ligne], 46 | 2004, mis en ligne le 13 août 2017, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/cal/7625 ; DOI : https://doi.org/10.4000/cal.7625

Haut de page

Auteur

Jorge Lanzaro

Instituto de Ciencia Política, Universidad de la República, Uruguay. lanzaro@cpolit.edu.uy.

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search