Skip to navigation – Site map

HomeNewsCall for papers - closed[Convocatoria de artículos] N° 85...

[Convocatoria de artículos] N° 85 - El movimiento sindical latinoamericano y los gobiernos progresistas: ¿entre autonomía, confrontación y cooptación?

Dosier coordinado por: Franck Gaudichaud (MCF Université Grenoble-Alpes y miembro del ILCEA4, E.A. 7356) y Thomas Posado (Doctor Université Paris-VIII, CRESPPA-CSU).

Fecha límite de recepción de propuestas de artículos: 1 de septiembre de 2016.
Fecha límite de recepción de artículos:
15 de diciembre de 2016.
Publicación prevista en septiembre de 2017.

Introducción

Las reformas neoliberales que experimenta América Latina desde las ochenta y noventa han modificado profundamente el campo sindical latinoamericano: privatización de sectores públicos fuertemente sindicalizados, disminución de la tasa de sindicalización —incluso en los sectores todavía bajo control estatal—, fuerte debilitamiento del vínculo Estado/sindicato, profunda transformación del salariado y desindustrialización… Los bastiones de la clase obrera industrial y manufacturera que formaban los núcleos duros de un sindicalismo fuertemente organizado y politizado en países como Brasil, Chile o Argentina, han sido profundamente afectados, incluso literalmente destrozados, tanto en los regímenes autoritarios de los años setenta y ochenta, como en la ola neoliberal de los años ochenta y noventa [Roxborough, 1997].

La llegada al poder de gobiernos de izquierda, progresistas o nacionales-populares a partir del año 1999, ha creado una « coyuntura crítica » que reconstituye en varios de esos países un vínculo Estado/sindicato desmantelado en el periodo neoliberal. El advenimiento de una época posneoliberal [Gaudichaud, 2008; Dabène, 2012], instaura el retorno del Estado regulador, una nueva politización de la cuestión social y la llegada al poder de varias direcciones carismáticas e hiperpresidencialistas. Las políticas económicas neodesarrollistas, redistributivas y extractivistas significan igualmente para los actores sindicales la necesidad de enfrentar un nuevo escenario, complejo y contrastado, marcado por una década de crecimiento económico, disminución de la pobreza y creación de empleos, y, más recientemente por la crisis global y la baja del precio de las materias primas. Esta época fue también la de un proceso de desindustrialización y “reprimarización” de las economías, incluso las de grandes países como Brasil o Argentina [Salama, 2012]. Esta configuración conlleva nuevas oportunidades para el movimiento sindical en términos de construcción y desarrollo organizacional, pero también numerosas dificultades y desafíos a enfrentar, entre los cuales se encuentran distintas formas de relación entre lo político y lo sindical: apoyo, cooptación, cogestión, confrontación...

Según varios autores, estos gobiernos ponen en entredicho la autonomía de los movimientos sociales en general, y del movimiento sindical en particular. Si bien es cierto que las organizaciones sindicales ya no tienen la primacía en el movimiento social que tenían en el periodo de incorporación inicial, siguen siendo un componente mayor [Etchemendy y Collier, 2007]. Así, el dilema de la confrontación, autonomía o cooptación —planteado con acuidad al conjunto de los actores sociales movilizados en el contexto de los progresismos y del giro a la izquierda— se presenta a partir de ahora también como un importante desafío para el movimiento sindical latinoamericano [Prevost, Oliva Campos y Vanden, 2012]. Sin embargo, aun cuando después de dos décadas de marginalización los estudios sobre el sindicalismo regional y la “forma sindical” gozan de un interés renovado —incluso desde una perspectiva comparatista [Abal, Fornillo y Wyczykier, 2012 ; Fornillo y Schiavi, 2013]—, queda mucho por explorar sobre el sindicalismo en el nuevo contexto de los gobiernos progresistas, cualquiera que sea el futuro del ciclo posneoliberal y la amplitud de su actual retroceso (derrota del chavismo en las elecciones legislativas en Venezuela, fracaso presidencial del kirchnerismo en Argentina, destitución de Dilma Rousseff en Brasil, repunte de las derechas a nivel local y regional en varios países).

Entre cooptación, autonomía y confrontación: una multiplicidad de casos

Brasil constituye un caso ejemplar de la cooptación del movimiento sindical por el poder político. La llegada al poder de Lula en 2002, él mismo un dirigente sindical, modificó profundamente el campo sindical en ese país. El número de estructuras afiliadas a una central sindical pasó de 3.673 en 2001 a 7.530 en 2013 [Galvão, 2014 (a)]. Por primera vez desde la restauración de la democracia en 1985, la coalición política en el poder ha logrado “obtener el apoyo de la mayoría del sindicalismo brasileño a la política gubernamental” [Galvão, 2014 (b)]. Sin embargo, esa configuración conduce a “cancelar la fuerza autónoma e independiente del movimiento sindical, por medio de una cooptación permanente de sus direcciones” y de un proceso creciente de estatización de las organizaciones [Druck, 2006]. La situación de la CUT brasileña y de las centrales “disidentes” y sus relaciones con el Partido de los Trabajadores es, por consiguiente, un reto central del actual régimen político.

Ecuador constituye, al contrario, un caso ejemplar de la confrontación entre el movimiento sindical y el gobierno nacional-popular; “el país con las relaciones más conflictuales entre el gobierno y los movimientos sociales” [Prevost, Oliva Campos y Vanden, 2012]. El movimiento sindical, organizado alrededor del FUT, actúa conjuntamente con la principal estructura indígena del país, la Conaie, y obtiene el derrocamiento de dos presidentes, Abdalá Bucaram en febrero de 1997 y Lucio Gutiérrez en abril de 2005. En las elecciones presidenciales de 2006, la mayoría de las organizaciones sindicales y de los otros componentes del movimiento social apoyan la candidatura de Rafael Correa. Un ciclo de movilización se ha desarrollado a mediados de 2014 y agosto de 2015 en asociación con la Conaie contra los proyectos gubernamentales. La criminalización de la acción reivindicativa y la reforma del derecho del trabajo suscitan la oposición de la mayoría de las componentes del movimiento sindical ecuatoriano [GET Flacso, 2015].

Entre estos dos casos extremos, constatamos un conjunto de matices: Venezuela (movimiento sindical marcado por un alto nivel de politización, que después de varias reconfiguraciones vuelve a ser el portavoz del gobierno en el campo laboral); Chile (fuerte integración de la dirección de la CUT ante las reformas propuestas por el gobierno de la Nueva Mayoría, pero también el desarrollo de un “sindicalismo movimientista” autónomo e innovador en franjas estratégicas de la economía como los puertos o las minas) ; Bolivia (importancia histórica de la COB, aliada al gobierno de Morales pero susceptible de organizar movilizaciones e imponer una correlación de fuerzas con el gobierno como sobre el tema de la reforma de las jubilaciones de ciertas profesiones o en el momento de las discusiones en torno al precio de la gasolina en 2011); Argentina (atomización de la CGT y de la CTA en el contexto del kirchnerismo y revitalización de un sindicalismo autónomo y combativo en ciertos sectores de la economía como el sector automóvil); Perú (solidaridad de la principal central sindical con la lucha contra el proyecto extractivista Conga); o Uruguay (tensiones entre la principal central sindical del país y el gobierno de Vázquez).

Proyecto de dosier

Este dosier tiene vocación de privilegiar las propuestas de artículos inéditos transversales a varios países y los análisis comparados. Sin embargo, podrá interesarse también en temáticas nacionales que se apoyen en investigaciones de campo profundizadas. Buscamos abordar las temáticas siguientes:

  • Correlaciones entre el campo sindical, ejecutivos progresistas y organizaciones partidarias;

  • Circulación y trayectorias militantes entre las organizaciones sindicales y el aparato estatal;

  • Nuevas expresiones sindicales, luchas emblemáticas y repertorios de acciones en la base, en el contexto del giro político a la izquierda;

  • Compromiso y retirada de los militantes sindicales en función de la coyuntura política;

  • Alianzas entre el sindicalismo asalariado y otros actores en el campo de los movimientos sociales (movimientos barriales, asociaciones ecologistas, comunidades indígenas, sindicalismo estudiantil…) o enfrentamientos entre estos en torno a proyectos diferenciados y reivindicaciones opuestas sobre un mismo territorio (defensa del empleo y de las políticas extractivistas vs. movimientos sociales-ambientalistas y preservación de comunidades indígenas);

  • Posicionamiento de los actores sindicales en el contexto de un relativo fin de ciclo de los progresismos y frente al posible regreso de las derechas.

Modalidades de presentación de propuestas

Las propuestas de artículos, redactadas en francés, español, inglés o portugués, deberán incluir la siguiente información:
nombre y apellido;

  • universidad o centro de investigación de vinculación;

  • breve CV con correo electrónico;

  • propuesta de título del artículo;

  • resumen de 1500 caracteres máximo, precisando el contenido del proyecto de artículo

El plazo imperativo para la recepción de propuestas de artículos es el 1 de septiembre de 2016 a las direcciones siguientes:
franck.gaudichaud@univ-grenoble-alpes.fr
thomas.posado@gmail.com

El comité de redacción de Cahiers de Amériques latines informará sobre la aceptación o no de las propuestas en un plazo de dos semanas.

Los artículos de 45 000 caracteres aproximadamente (espacios, notas, bibliografía, resumen y palabras claves incluidos) deberán ser enviados a los coordinadores a más tardar el 15 de diciembre de 2016. Serán sometidos a una doble evaluación anónima.

La publicación del dosier está prevista para septiembre de 2017.

Gracias por consultar el formato y la presentación final de los artículos en: https://cal.revues.org/3725
Los artículos que no correspondan a estas normas no podr
án ser considerados.

Bibliography

Paula Abal Medina, Bruno Fornillo, y Gabriela Wyczykier (eds.), La forma sindical en debate, Buenos Aires, Nueva Trilce ediciones, 2012.

Olivier Dabène (ed.), La Gauche en Amérique latine, París, Les Presses de Sciences-Po, 2012.

Graça Druck, « Os sindicatos, os movimentos sociais e o verno Lula: cooptaçao e resistência », OSAL, n° 19, 2006, p.329-340.

Sebastián Etchemendy y Ruth Berins Collier, « Down But Not Out: Union Resurgence and Segmented Neocorporatism in Argentina (2003-2007) », Politics & Society, vol. 35, n° 3, 2007, p. 363-401.

Bruno Fornillo y Marcos Schiavi (eds.), « Réalités et défis du syndicalisme en Amérique latine », Les Cahiers ALHIM, n° 26, 2013.

Franck Gaudichaud, El Volcán Latinoamericano: izquierdas, movimientos sociales y neoliberalismo al sur del Río Bravo, 2010, París, Textuel, 2008.

Andréia Galvão, « Brésil : entre modération et radicalisme syndical », Chronique internationale de l’IRES, n° 146, 2014 (a), p. 49-63.

Andréia Galvão, « Syndicalisme et politique : regards croisés à partir du cas brésilien », ContreTemps, n° 23, 2014 (b), p. 27-37.

Grupo de Estudios sobre el Trabajo - GET, « El trabajo en Ecuador », Ecuador Debate, Flacso, Quito, n° 94, 2015.

Gary Prevost, Carlos Oliva Campos y Harry Vanden (dir.), Social Movements and Leftist Governments in Latin America: Confrontation or Co-option?, Londres, Zed Books, 2012.

Ian Roxborough, «La clase trabajadora urbana y el movimiento obrero en América Latina desde 1930», en Leslie Bethell (ed.), Historia de América Latina, vol. 12, Barcelona, Cambridge University Press y Crítica, 1997, p. 132-192.

Pierre Salama, Les Économies émergentes latino-américaines, entre cigales et fourmis, Armand Colin, Colección « U », 2012.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search