Navegação – Mapa do site

InícioNúmeros60-61Dossier. L’Amérique centrale au x...Identidades y culturas en mutació...

Dossier. L’Amérique centrale au xxie siècle

Identidades y culturas en mutación. La inmigración centroamericana en Canadá y Estados Unidos

Hugo Rangel Torrijo
p. 21-39

Resumos

Cet article examine les répercussions des migrations au Canada et aux, s’appuyant sur des données statistiques et les théories de Charles Taylor, Will Kymlicka et Robert Reich quant aux droits des minorités et aux identités collectives, ainsi que sur les études de Stephen Castles sur la migration. Souhaitant replacer la migration de l’Amérique centrale dans un contexte sociopolitique large afin de mieux l’analyser, l’auteur expose en premier la politique de migration des États-Unis et l’opposition des groupes conservateurs à l’immigration, notamment l’immigration latino-américaine, pour ensuite étudier l’impact de la migration sur l’économie, l’identité et la vie quotidienne dans les pays d’Amérique centrale et sur les immigrants eux-mêmes. En somme, cette étude rend compte de l’impact culturel de la migration et des implications politiques du discours conservateur contre l’immigration.

Topo da página

Texto integral

1Este artículo examina las repercusiones de los flujos migratorios de Centroamérica en Canadá y los Estados Unidos; este análisis se realiza a la luz de información estadística reciente y de conceptos propuestos por Charles Taylor, Will Kymlicka y Robert Reich entre otros, quienes han estudiado las mutaciones identitarias de grupos minoritarios y migrantes en Norteamérica. Asimismo Stephen Castles, quien ha examinado las repercusiones de los flujos migratorios en el ámbito internacional.

  • 1 Me refiero a los grupos conservadores (como se les denomina en español) pero sobretodo como se les (...)

2El texto presenta dos vertientes, la primera analiza la comunidad centroamericana en Estados Unidos y Canadá y, principalmente, la salvadoreña. Para lo cual se presenta el contexto en el que los Estados Unidos definen su política migratoria y los grupos conservadores se oponen a las migraciones latinoamericanas1. Mientras que Canadá conduce una política multicultural con cuestionamientos recientes sobre todo en Quebec. En este contexto tiene que entenderse la migración centroamericana.

3Una segunda vertiente analiza el impacto de dichas migraciones sobre la identidad y la vida cotidiana de las naciones centroamericanas, (particularmente la salvadoreña) y sus expresiones culturales. De esta manera se observa no solamente el impacto económico (como las remesas), sino el impacto cultural y político-discursivo que conllevan las migraciones y su interacción con los países de origen. Ambas vertientes contribuyen por una parte al estudio de las identidades, sus mutaciones e intersecciones. Por otra parte, éstas permiten estudiar los nuevos escenarios y fenómenos sociales y culturales transnacionales experimentados por las poblaciones migrantes centroamericanas.

Introducción

4Las migraciones en los países desarrollados es un fenómeno capital tanto para estos países “huéspedes” como para aquellos países que experimentan migraciones. De esta manera las continuas y crecientes migraciones han transformado la conformación de las sociedades industrializadas, como la sociedad norteamericana. En este contexto las expresiones culturales de estas migraciones adquieren gran importancia.

5La definición de las naciones se realiza en función de conceptos y nociones tradicionales y convencionales. La nación es definida por esos grupos hegemónicos como unidades uniformes de lengua y religión. Esta concepción se opone a la deliberación política y democrática de lo nacional. En efecto, la nación es definida como un proyecto político como lo propuso Hobsbawm [1990]. Esta práctica ciudadana de participación es negada para imponer una visión según la cual una raza, su cultura y su historia definen lo que equivocadamente llaman identidad. Benedict Anderson [1991] define la nación como una comunidad imaginaria. Sin embargo Anderson señala que el nacionalismo en los Estados Unidos fue un éxito porque conjugó factores tecnológicos y el lenguaje impreso a partir de la novela. Anderson apuntala sus argumentos anteponiendo este “exitoso” modelo con Latinoamérica, que según él fracasa por no reunir los elementos esenciales del modelo de nacionalismo de los Estados Unidos. Paradójicamente, existe una convergencia entre diferentes medios académicos y políticos y los grupos conservadores para interpretar el “éxito” del nacionalismo en Estados Unidos y “el fracaso” de los latinoamericanos. Las implicaciones son evidentemente políticas e ideológicas. Justamente las migraciones centro-americanas en Norteamérica muestran que de la exclusión se deriva fácilmente en racismo hacia dichos grupos.

6En este contexto, la expresión cultural de las migraciones, principalmente su religión y su lengua es de capital importancia ya que la definición de la nación y el nacionalismo se han querido apoyar en estas expresiones culturales. Sin embargo así se oculta los factores políticos e ideológicos del nacionalismo. Por ejemplo Gellner [1983] define el nacionalismo como legitimación de un grupo hegemónico. El nacionalismo es entendido como la imposición de la “alta cultura” sobre otras culturas adoptadas por la mayoría. Esta noción de nación puede ofrecer elementos explicativos, sin embargo asumirla significa adoptar la hegemonía que no contribuye a la comprensión de una sociedad que recibe migraciones o que contiene minorías que no son parte de la cultura dominante. ¿Las migraciones estarían condenadas a aceptar una “alta cultura” en beneficio de un grupo que enarbola la nación? Esta visión tampoco puede contribuir a la cohesión social de una sociedad culturalmente diversa porque subyace sobre un principio hegemónico.

7En este sentido, una sociedad diversa que recibe migraciones requiere integrarlas y reconocerlas al mismo tiempo. No reconocerlas implica rechazarlas. Por esta circunstancia radica la trascendencia de Charles Taylor [1991] al insistir sobre la necesidad de adoptar una política de reconocimiento hacia las minorías de una nación. Más que “comunitarismo” se trata del reconocimiento, es un acto esencial para el respeto y la dignidad de personas que no pertenecen a una cultura estándar o de la mayoría de la población. El respeto a culturas minoritarias se lleva a cabo bajo la observancia de los valores liberales [Taylor, 1991; Kymlicka, 1995; Reich, 2002]. Este principio es fundamental toda vez que asegura que no se viole la ley en nombre de valores de las minorías. Una de las razones para asegurar el reconocimiento de minorías estriba en el hecho que las poblaciones inmigrantes o minoritarias tienen condiciones económicas y laborales precarias. No solamente cuentan con ingresos menores, sino que a menudo no gozan de un reconocimiento social. Tal es caso de las migraciones de Latinoamericanos y centroamericanos en Norteamérica; ya que constituyen un grupo social por lo general marginado.

8El concepto de identidad se ha convertido omnipresente en las ciencias sociales. Por lo que al abordar esta temática se deberá definir conceptualmente y así evitar superficialidad o confusión. La identidad se construye con base al diálogo [Taylor, 1991], son las culturas diferentes que construyen la identidad de los grupos minoritarios como los inmigrantes. No es extraño que desde los años 1970 los estudios sobre la identidad se platearon para entender los fenómenos de discriminación [Tajfel, 1974]. En este sentido el de identidad es utilizado aquí con una connotación política de afirmación pero también de exclusión. A menudo se habla de identidades sin referentes políticos, siendo que justamente su construcción es definida por tensiones y conflictos políticos como la inclusión de un grupo en una nación. Los migrantes se confrontan a esta dinámica.

9En este sentido resulta de gran importancia tener en cuenta las percepciones de grupos conservadores sobre las migraciones y las nuevas identidades han influenciado la definición de las políticas migratorias. Esta relación es un aspecto poco estudiado en el marco de las políticas y el debate migratorio sobretodo en los Estados Unidos. Los grupos anti-migración han logrado imponer una visión negativa de las migraciones (concebidas incluso como meras invasiones). De esta manera hay una imposición identitaria de los grupos conservadores. Justamente Taylor llama la atención en la importancia que los grupos dominantes impongan una imagen negativa a los dominados o minoritarios. Como lo señaló Fanon [1961], la arma esencial de los colonizadores es la imposición de la imagen de colonizados sobre los pueblos dominados.

10Los discursos de derecha excluyen no solamente a las migraciones, sino a las minorías en general y otras formas de reivindicar identidades o pertenencias. De esta manera la evidencia de nuevas identidades cuestiona y desmiente a los discursos erigidos por grupos conservadores tanto en los Estados Unidos como en Canadá y en Québec sobre naciones uniformes. Pero como observamos, las sociedades “uniformes” no existen. Las nuevas identidades se contraponen a fundamentalismos y esencialismos que han proliferado tanto en América del Norte como en Europa. En este sentido radica la pertinencia política de la afirmación de identidades de migraciones como la centroamericana. Su estudio ofrece evidencias de mutaciones e interacciones culturales y políticas que han tenido lugar en América del Norte, entre ellos evidentemente la exclusión de las migraciones y su “integración” a Estados Unidos y Canadá. En este sentido la migración centroamericana muestra las transformaciones de la sociedad norteamericana así como las de las sociedades de origen.

Identidades y exclusión

11Las identidades son definidas en un contexto de hegemonía política. ¿Quien representa las identidades, las naciones? Los grupos hegemónicos se han erigido como los representantes de las naciones o de lo nacional. Una condición sine qua non de dicha representación ilegítima es presentar una nación homogénea, con una identidad fija a la imagen de esos grupos. No es extraño que apelen a su religión, su origen étnico y su lengua como originales y únicos. Evidentemente no se niega el rol de cierta religión y lengua en la “fundación” de un país. Sin embargo estos grupos con su cultura detentan el monopolio de la nación.

12Las migraciones, sobre todo las centroamericanas y mexicanas en Estados Unidos, son percibidas como contaminadoras de identidades supuestamente puras. El resultado de este proceso ha sido la exclusión de los miembros de las comunidades latinoamericanas y los centroamericanos en particular. En este contexto se explica que los migrantes centroamericanos y mexicanos se hayan convertido en los chivos expiatorios en los medios de comunicación tan poderosos como CNN [Lou Dobbs]. Además son numerosos los grupos que adoptaron y promovieron el discurso; desde agrupaciones religiosas conservadoras hasta organizaciones tradicionalmente racistas como el KKK y neonazis así como “think tanks” pseudo-académicos y abiertamente anti-inmigrantes, todos ellos tienen gran difusión y auspician cientos de sitios Internet. Para estos medios, el déficit gubernamental de Estados Unidos no se debía a las políticas de la administración Bush ni al financiamiento de la guerra que éste declaró a Irak; sino a los migrantes latinoamericanos ilegales. Este discurso fue articulado desde un punto de vista “académico” por Huntington [2004] quien expuso esta visión conservadora que excluye a la comunidad latinoamericana de la noción de nación y de facto de la sociedad de los Estados Unidos.

  • 2 La iniciativa de ley bipartisana “Comprehensive Immigration Reform Act” de 2007 fue introducida por (...)

13Esta percepción negativa que se ha impuesto sobre la opinión pública ha influido evidentemente los medios políticos que a su vez ha bloqueado iniciativas de legislaciones migratorias en los Estados Unidos, como la formulada por McCain-Kennedy en 20072. No es extraño que en este contexto cualquier iniciativa sea percibida como una amnistía escandalosamente inmerecida a migrantes que supuestamente están haciendo un mal a la nación (entendida como una homogénea esfera de cristal).

  • 3 En el siglo XIX, por ejemplo, el primer ministro Wilfried Laurier luchó por la preservación de la e (...)
  • 4 Algunos filósofos franceses (y europeos) como André Glucksmann, Alain Finkielkraut y Pascal Bruckne (...)

14Por su parte, este esquema conservador contra las migraciones ha tenido un impacto en Canadá, país que había oficialmente adoptado una política multicultural. Sería extenso exponer la teoría del multiculturalismo y caracterizar sus concepciones. Baste decir que Canadá fraguó su política sobre necesidades históricas; por ejemplo para permitir a las minorías francófonas conservar su cultura, su lengua y religión en el seno de la federación canadiense en el siglo XIX3. En términos de política, esta se articuló bajo las premisas del respeto a los principios democráticos y tolerancia de la diversidad. Cabe entonces aclarar que como lo señala Kymlicka [1998], que el multiculturalismo no confiere ningún poder jurídico a los miembros de un grupo étnico o cultural ni tolera las prácticas que violan los derechos humanos ; ni legitima prácticas opresivas. Estas aclaraciones son pertinentes por las críticas formuladas por la derecha en Norteamérica que pretende una “balkanización” de las naciones con las políticas del multiculturalismo. Asimismo sirve para aclarar que las expresiones intolerantes u opresivas de grupos fundamentalistas no son admitidas en un sistema multicultural como el canadiense4. Como Kymlicka lo señala, Canadá no muestra signos de “guetoización” ni fragmentación y la integración de los inmigrantes se lleva a cabo de forma pacífica, con relativo éxito. Tampoco en Canadá ha proliferado el terrorismo como lo sugirió Fukuyama [2006] como consecuencia de políticas multiculturales.

  • 5 El proyecto de ley 195 “Loi sur l’identité québécoise” presentado a la Asamblea Nacional por el Par (...)

15En efecto, los cuestionamientos al multiculturalismo provenientes del conservadurismo en Estados Unidos son insistentes ante diversas corrientes liberales que lo defienden en varias áreas como la educación. Es necesario considerar este debate sobre las nociones de nación y las migraciones en Estados Unidos. Por lo que respecta a Quebec, los grupos conservadores como el partido ADQ han enarbolado un discurso anti-inmigración similar al que se mencionó en los Estados Unidos. Además, en un período de calma sobre el debate de soberanía de Quebec, los grupos nacionalistas han adoptado también un discurso excluyente para ganar el apoyo de la población. Así han esgrimido el peligro de la migración que atenta contra la identidad, la lengua y los “valores” de Quebec5. Paradójicamente la oposición creciente de la población quebequense al multiculturalismo no toma en cuenta que esta política se originó en Canadá para permitir la expresión y preservación de la lengua francesa y la enseñanza del culto católico de las poblaciones de origen francés.

16Una noción de nación moderna rompe la connotación limitada que los grupos conservadores quieren imprimir a la nación que dicen representar. Huntington [2004], por ejemplo, hace alusión a la religión y la lengua como fuentes fundamentales de la nación “americana”. Sin embargo desde el siglo XIX podemos encontrar definiciones que cuestionaron esta noción de nación. En efecto, Ernest Renan [1881] definió a la nación desde una perspectiva moderna que trascienda del territorio, la lengua, la religión, la etnia o raza e incluso los intereses económicos.

17En las diferentes aproximaciones contemporáneas de nación pueden ofrecer elementos para comprender la nación en la actualidad en un contexto de migraciones diversas y en la que se definen y reivindican identidades que hacen referencia a una o varias naciones o lenguas.

18La reivindicación de identidades de manera progresista, como reivindicación de los movimientos afroamericanos en los años 1960 y 1970 imprimió un avance de los derechos cívicos de los grupos minoritarios. Esta noción de las identidades contrasta con la visión conservadora que adopta “identidades retrógradas” [Apple, 2001]. Precisamente la afirmación de esta identidad de una manera retrógrada es la que se ha desplegado por los grupos de derecha que justifica su sentimiento anti-inmigrante.

19Esa situación justifica la necesidad de establecer una política del reconocimiento de la diversidad cultural, [Taylor, 1991] que es esencial en las sociedades contemporáneas. En América del Norte es fundamental la afirmación de una ciudadanía que integre la diversidad como lo propone Robert Reich [2002]. Estas contribuciones teóricas sobre la diversidad tanto en los Estados Unidos y Canadá en el ámbito académico son centrales para comprender las identidades en sus nuevas manifestaciones y las implicaciones sociopolíticas de los fenómenos migratorios como el de los centroamericanos que a continuación se aborda. Esta contribución teórica no es menor si se considera que el debate internacional sobre la diversidad y la migración en Europa y en los países industrializados en general.

Inmigración centroamericana en los Estados Unidos

  • 6 El US Census Bureau y la división de Población de Naciones Unidas consideran a México como parte de (...)

20La migración centroamericana en los Estados Unidos es cada vez más importante. Ciertamente no es reciente, pero en los últimos 15 años ha crecido exponencialmente. Existen un poco más de 2 millones (2000), 40 % de los cuales provienen del Salvador y 23,7 % de Guatemala6. Las migraciones centroamericanas han obedecido principalmente a conflictos armados en la región así como desastres naturales [Davy, 2006]. Esta migración es clasificada en las estadísticas y estudios en los Estados Unidos en el marco de las migraciones de origen latinoamericano. Sin embargo la centroamericana presenta ciertas diferencias con el resto de las migraciones latinoamericanas.

21Cabe mencionar que entre los nuevos grupos inmigrantes de Latinoamérica se encuentran los dominicanos y los salvadoreños, quienes se duplicaron el la década de los 1990 y han alcanzado 1,1 millón, mientras que los guatemaltecos son más de 600.000. De la población Centroamérica casi la mitad (48,2 %) fue una migración reciente. Es importante destacar que 22,3 % se encuentra por abajo del nivel de pobreza. Además oficialmente 6,4 % eran desempleados y 2,4 % recurrían al seguro social. Estas cifras contradicen las versiones de los grupos anti-inmigrantes en el sentido que los hispanos o latinos utilizan en exceso los seguros sociales.

22La edad media de la población hispana o latinos es de 24,7 años, es decir, se trata de una población muy jóven. Entre éstos los salvadoreños tienen un promedio de edad de 27,1 años. Los jóvenes son una población apta para trabajar y requiere satisfacer necesidades de estudio para su desarrollo. La existencia de una extensa población joven se vincula muchas veces a la violencia en este tipo de comunidades. Existe una imagen de violencia propiciada por las bandas juveniles y grupos internacionales como las maras. A pesar de que existe ese problema, cabe mencionar que la tasa de encarcelación de salvadoreños y guatemaltecos en Estados Unidos entre 18 y 35 años, es muy baja: 0,68 % [Martinez y Valenzuela, 2006]. Este dato desmiente el supuesto conservador que pretende que los latinoamericanos “llenan” las prisiones de los Estados Unidos.

  • 7 Educational Attainment of the Central American Foreign Born Population Age 25 and Older, 2000.

23La baja escolaridad es un elemento distintivo de los migrantes centroamericanos. En efecto, es el grupo latinoamericano inmigrante con menor escolaridad, solamente 19,5 % poseía el nivel de educación secundaria en 2000. Entre los centroamericanos mayores de 25 años, 34,8 % tenía menos de 9 años de estudios y 19,5 % con estudios de secundaria. Solamente 5,3 % poseía un diploma universitario7. Las estadísticas indican que los centroamericanos cuentan con un bajo nivel de formación profesional. Esta característica constituye un obstáculo para el desempeño de actividades económicas y la integración a la sociedad en Norteamérica.

  • 8 Selected Characteristics of Families, Total Population and Selected Latino Groups, 2000.
  • 9 Median Age, Total Population and Selected Latino Groups, 2000. U.S. Census Bureau, 2000 Census SF4.

24En general los centroamericanos forman familias numerosas en los Estados Unidos. Por ejemplo los salvadoreños tienen en promedio 4,01 miembros por familia. Es decir, las familias son más numerosas que el promedio en los Estados Unidos y mayor incluso que otros latinoamericanos. Además 63,40 % de las parejas estaban casadas8. Esto explica además la existencia de un gran porcentaje de menores de edad entre la comunidad latina (36,27 %)9.

25En el censo del 2000, 46 % de salvadoreños y 39 % de guatemaltecos afirmaron que no hablaban inglés o muy poco. Respecto a la población latinoamericana, 23 % señalaron no dominar el idioma. El dominio del idioma es un aspecto importante de exclusión, toda vez que limita a estos inmigrantes el desempeño de trabajos con escasa calificación, que no requiere superficialmente el uso idioma y por lo tanto son precarios. Por otra parte, este aspecto ha sido explotado por los grupos conservadores para señalar que los inmigrantes latinoamericanos no pueden y no quieren usar el inglés. Los latinos no quieren integrarse a la “nación americana”, insistió Huntington [2004] porque hablan español. Sin embargo esta es una vieja estrategia para excluir a los migrantes. Como señala Todorov [2008], el dominio limitado del idioma ha sido históricamente utilizado para calificar a los extranjeros como bárbaros, carentes de cultura. Ante el discurso esencialista, incluso el acento distinto al local es percibido como negativo. El idioma es utilizado para excluir a los no nativos o en general a los latinos. En efecto, a pesar de que existen millones de latinoamericanos con dominio del inglés, sobretodo aquellos con estudios en Estados Unidos o con largos periodos de haber vivido o nacido en ese país ; los grupos conservadores muestran a los inmigrantes centroamericanos para señalar a los latinoamericanos en general como renuentes a integrarse.

26Respecto al estatus migratorio, varios estudios muestran que constituye un impedimento para desarrollar un trabajo conveniente para una proporción de inmigrantes centroamericanos. Si bien para los centroamericanos existen programas para poder obtener permiso de trabajo o residencia, este continúa siendo un problema para los nuevos inmigrantes y particularmente para los centroamericanos.

  • 10 En 1997, el President Clinton firmó la Nicaraguan Adjustment y la Central American Relief Act (NACA (...)
  • 11 De acuerdo al Congressional Research Service (CRS) se estima que 290.000 Salvadoreños, 80.000 Hondu (...)

27Cabe mencionar que, en 1997, durante la administración Clinton, el gobierno de los Estados Unidos ofreció varias opciones para el establecimiento al menos para evitar la deportación en ese país de centroamericanos como nicaragüenses, salvadoreños y guatemaltecos10. Existe una cantidad importante de migrantes (aproximadamente 374.000 personas) que se beneficiaron del asilo político otorgado por dicha ley11. Sin embargo los migrantes más recientes de Centroamérica no cuentan con la documentación migratoria requerida por las autoridades.

  • 12 La resolución 6061, Secure Fence Act of 2006, fue aprobada por el Congreso de Estados Unidos en 200 (...)

28La calidad migratoria de los nuevos inmigrantes ha sido un aspecto capital para justificar su rechazo. Los grupos conservadores han insistido en la ilegalidad de los migrantes centroamericanos y mexicanos. Cabe señalar que existe una ruta de los migrantes ilegales que cruzan por vía terrestre por México para ingresar a los Estados Unidos por la frontera que los separa. Cientos de migrantes mueren anualmente perdidos en el desierto. El discurso de la derecha insistió sobre la necesidad y la urgencia de detener esta migración ilegal y tratarla como un peligro para la seguridad nacional. Como resultado de esta presión de los grupos conservadores, el gobierno de los Estados Unidos accedió a construir un muro fronterizo de alrededor de 1.123 km12. La construcción de este muro indica que las políticas migratorias han fracasado para prevenir la migración irregular o ilegal en la frontera México-Estados Unidos [Castles, 2007].

  • 13 La ley H.R. 4.437 fue votada en la Cámara de Diputados el 16 de diciembre de 2005 y aprobada con 23 (...)

29El discurso insistente de la derecha creó el concepto de « Illegal Aliens » para describir y excluir a estos migrantes, para descalificarlos y perseguirlos. Los grupos conservadores presionaron para la adopción de la ley The Border Protection, Anti-terrorism, and Illegal Immigration Control Act en 200513 ; misma que convirtió el estatuto de inmigrante indocumentado y quien le otorgara servicio o ayuda, en un serio infractor de la ley. En voz de los grupos anti-inmigrantes, los indocumentados (con referencia directa a los latinoamericanos) son criminales.

30Esta actitud intransigente de la derecha anti-inmigrante se opone a la concreción de una reforma migratoria que reclaman la industria local (principalmente la agrícola, manufacturera y de servicios). Sin embargo este bloqueo afecta particularmente a miles de centroamericanos (y otros Latinoamericanos) que se encuentran en una situación desventajosa, misma que acentúa su exclusión y explotación laboral. Es pertinente insistir que la derecha anti-inmigrante se ha opuesto a la legalización de migrantes que se han integrado en varios aspectos a la sociedad de Estados Unidos, ya que la mayoría de ellos trabaja.

Migración centroamericana en Canadá

31Por lo que respecta a la migración centroamericana en Canadá, es evidentemente de menores proporciones que la de los Estados Unidos, sin embargo representa un grupo importante. Los salvadoreños son el mayor grupo latino en Canadá. Entre las razones para emigrar se encuentran los conflictos armados pero el interés por emigrar a Canadá recientemente lo constituye la falta de empleo, la pobreza, la falta de oportunidades de desarrollo y la criminalidad. El censo 2001 indicó que había 39.200 inmigrantes salvadoreños, 14.095 guatemaltecos y 9.535 nicaragüenses. En total de 157.000 inmigrantes centroamericanos vivían en Canadá.

  • 14 Ver, por ejemplo, la ley Immigration and Refugee Protection Act, 2001, c. 27, Department of Justice (...)
  • 15 Citoyenneté et Immigration Canada, Faits et chiffres, 2007 – Aperçu de l’immigration.

32Las asociaciones que trabajan en el campo de la migración afirman que la legislación y la política canadiense toman en cuenta la situación de las personas, a diferencia de los Estados Unidos. Canadá, que tiene una política migratoria más flexible y abierta, recibe una cantidad importante de inmigrantes: en 2007 acogió 236 758 personas. Distintos estudios señalan que prevalece un criterio humanitario de la política gubernamental14. Si se observan las estadísticas recientes, Canadá mantiene un equilibrio entre inmigrantes por motivos económicos, reagrupación familiar, refugiados y otro tipo de inmigrantes15.

33Respecto a los refugiados, como consecuencia del endurecimiento de la ley en Estados Unidos para aceptar refugiados (y autorizar trabajo a quien esperaba una respuesta de las autoridades), muchos centroamericanos, principalmente salvadoreños se desplazaron a la frontera canadiense para solicitar refugio en Canadá, [Helton, 1987]. Además, cabe mencionar que un porcentaje importante de los centroamericanos que demandan asilo en Canadá vivieron por un tiempo en los Estados Unidos o en México.

34En general Canadá acepta anualmente entre 10.000 y 12.000 refugiados de aproximadamente 70 nacionalidades diferentes. Es decir, uno de cada 10 refugiados que se instalan en el mundo lo hacen en Canadá (Citoyenneté et Immigration Canada, 2009). Además del total de demandas de refugio que reciben las autoridades, Canadá acepta un porcentaje considerable (aproximadamente 40 %). Cabe mencionar que los refugiados de Centroamérica aprecian el clima pacífico de Canadá ya que la tasa de criminalidad es baja y ha disminuido gradualmente en los últimos cuarenta años.

35Debido a que en Canadá no han existido grupos conservadores tan poderosos que hayan influenciado la política migratoria, la política de asilo es mucho más laxa y su política migratoria es más abierta y de apertura hacia los inmigrantes. Esta contrasta con la política de los Estados Unidos que como se señaló, cada vez más esta regida por un conservadurismo que supone la existencia los Estados Unidos como una nación uniforme.

36Varios estudios muestran que a pesar de que los inmigrantes en Canadá tienen un perfil similar a aquellos que migran hacia los Estados Unidos, existen algunas diferencias notables de su integración. Cuando existen las condiciones propicias y la apertura a su reconocimiento, los migrantes “funcionan” o si se quiere se integran de manera positiva. Por ejemplo como lo señala Bowen [1999], las mujeres y en general las personas del Salvador no continúan tradiciones salvo que tengan una utilidad en su vida diaria. Lo que hacen en Canadá es utilizar los servicios, por ejemplo adoptan las prácticas de salud de manera adecuada y son mujeres asertivas y prácticas.

Identidades en mutación

37Es importante destacar que la identidad de los migrantes se transforma en su estadía en Norteamérica. Estas nuevas identidades revisten gran importancia para los migrantes como para los habitantes de los países receptores de migración, como lo son Estados Unidos y Canadá. Estas nuevas identidades trastocan nociones tradicionales de grupos mayoritarios y minoritarios y exigen reconocimiento a las nuevas formas de diversidad.

38De esta manera los ciudadanos ejercen y reivindican diversas identidades sin menoscabo de su ciudadanía y sin detrimento de la nación en la que viven. Contrario a los afirman la derecha anti-inmigrante, los centroamericanos se identifican con diversas identidades, nacionales, regionales y simultáneamente adoptan la “americana”. Esto sucede sin mermar de su lealtad nacional o traicionar a una de ellas.

39Cabe mencionar que la vida religiosa de los grupos salvadoreños y de los centroamericanos en general es muy importante, las congregaciones e iglesias protestantes son numerosas y dinámicas. A menudo esta pertenencia religiosa es una de las identidades que adoptan los ciudadanos centroamericanos. Contrariamente al supuesto de Huntington, quien afirmó que la religión católica de los latinoamericanos les impide integrarse a la “nación americana” (protestante), los centroamericanos, como otros latinos, ejercen con dinamicidad una diversidad religiosa que no se circunscribe a la católica. De hecho es común encontrar iglesias protestantes o evangélicas con numerosos centroamericanos o exclusivamente hispanoparlantes en Norteamérica.

40La formación de identidades no es neutra o producida en el vacío. Son políticas porque denotan exclusión en los Estados Unidos y en menor medida en Canadá. Por otra parte se trata de una afirmación a una pertenencia múltiple. Asimismo en los Estados Unidos, debido a la exclusión de la que son objeto, los centroamericanos toman conciencia de una identidad latinoamericana en la que la lengua española contribuye a tener esta percepción.

41Por otra parte numerosos migrantes sienten una natural pertenencia a los Estados Unidos. Esta afirmación es, bajo las condiciones precarias que viven, profundamente política, como lo mostraron las manifestaciones en 2006. “We are America” fue la afirmación de cientos de miles al ser desplazados por las campañas conservadoras con carácter racista dirigidas contra los Latinoamericanos indocumentados, principalmente centroamericanos.

42En efecto, en respuesta a la aprobación a la ley HR4437 en 2005 que hacía de los indocumentados criminales, se organizaron numerosas manifestaciones en cientos de ciudades de Estados Unidos en la primavera de 2006. En estas manifestaciones, quizá las más concurridas y de mayor envergadura en la historia de Estados Unidos, participaron millones de personas para protestar contra la campaña conservadora dirigida a los indocumentados centroamericanos y mexicanos pero cuya talante fue extensiva a los latinoamericanos en general. Es importante notar que las manifestaciones contaron con el apoyo de comunidades establecidas, lo que significó en cierto sentido el reconocimiento de estas comunidades y su negativa a la campaña conservadora. A pesar que el Senado no aprobó la mencionada ley, no se logró revertir la tendencia legislativa que adoptaron no pocos estados y ciudades. En efecto, muchos de ellos sancionan a quien contrate u ofrezca un servicio a un indocumentado.

  • 16 De febrero a mayo de 2006 se organizaron cientos de manifestaciones en numerosas ciudades tanto gra (...)

43Sin embargo las manifestaciones constituyeron una forma de afirmación de miles de Latinoamericanos y centroamericanos que no tienen otras opciones de expresión y que en virtud de su condición migratoria (ilegal) permanecen en la obscuridad. Este anonimato es parte de su exclusión, ya que de facto trabajan y contribuyen a la economía de los Estados Unidos. Este movimiento social hizo posible una afirmación identitaria: “Somos trabajadores, no somos criminales”. Los manifestantes se mostraron en defensa de los derechos de los inmigrantes en los Estados Unidos16. Es importante mencionar que para desacreditar el movimiento los grupos conservadores y algunos medios de comunicación destacaron que los manifestantes utilizaban banderas centroamericanas y mexicanas; sin siquiera mencionar las reivindicaciones de los participantes. Esto muestra una vez más que los grupos conservadores usan la apropiación de la nación y sus símbolos para legitimarse.

44Por otra parte, algunos analistas como Oppenheimer [2007] señalaron que paradójicamente la campaña conservadora contra los inmigrantes latinoamericanos produjo un efecto inesperado: el movimiento unificó (aunque fuera de manera coyuntural) diversos organismos centroamericanos y latinoamericanos que anteriormente se encontraban divididos. De esta manera grupos e individuos se identificaron con condiciones y demandas similares, percibiéndose así como un bloque.

  • 17 Informe anual del Federal Bureau of Investigation (FBI) “Hate Crimes Statistics Report” publicado e (...)
  • 18 Por ejemplo, un hombre fue atacado con un bate de beisbol por agresores que le profirieron sentenci (...)

45Sin embargo, una de las consecuencias más tristes de la campaña conservadora descrita continúa vigente. De acuerdo a cifras oficiales del FBI, en 2007 los hispanos o latinos constituyeron 61,7 % de las víctimas de ataques que se cometieron por motivos de etnicidad o nacionalidad. Las policías locales reportaron 595 incidentes que ocasionaron sobre 830 “latinos” en 200717. El informe señala que desde 2003 el número de crímenes de esta naturaleza perpetrados contra “latinos” se ha incrementado casi 40 %. Como señalamos previamente el discurso anti-inmigrante que argumenta el estatuto legal de los centroamericanos es, en última instancia, un ataque racial. Así lo muestran los ataques contra personas de apariencia “latina” que frecuentemente cuentan con un estatuto de estancia legal o incluso la ciudadanía estadounidense18.

46Por otra parte, para estudiar las migraciones como la centroamericana es preciso entender la manera en que los procesos de transformación migratoria actúan en los niveles regionales nacionales y globales. Sobre la región centroamericana pueden señalarse los diferentes aspectos.

47Países como el Salvador adoptaron el dólar de Estados Unidos como moneda oficial y en el resto de Centroamérica es una moneda corriente muy importante. Esta dolarización y la marcada “americanización” de la vida cotidiana son notables en Centroamérica y en El Salvador en particular. La construcción de los centros comerciales que culturalmente son adoptados como lugares de esparcimiento y son portadores de una imagen (ficticia) de modernidad del país. Los centros comerciales son entidades más que comerciales; ya que juegan un papel importante en la creación de una nueva cultura urbana que expresa valores de consumo y además son lugares al abrigo de la violencia que vive la ciudad.

  • 19 La Coordinación de Educación y Cultura de Centroamérica (CECC) está integrada por Costa Rica, El Sa (...)

48Se podría preguntar si hay una identidad centroamericana y si ésta cambia con la migración. Históricamente, en efecto ha existido esta identidad regional, desde el siglo XIX e incluso la formación de la República Federal de Centroamérica (1824-1839). Posteriormente esta región fue un espacio geopolítico bajo la influencia de los Estados Unidos. Por otra parte los gobiernos centroamericanos promueven oficialmente una cultura y una identidad de la región. Así se han manifestado las autoridades de diversos países e iniciativas tales como la Coordinación de Educación y Cultura de Centroamérica19.

49Más allá de una voluntad oficial o un ideal político de unificación, la identidad centroamericana se renueva en el encuentro de individuos y comunidades de la región en su estancia en Norteamérica. Ciertamente la cultura puede ser una referencia que unifique como los poemas de Rubén Darío. Sin embargo las pertenencias a facciones en las muchas guerras y rebeliones de la región pueden ser causa de divisiones más que de cohesión.

Impacto de la migración en Centroamérica

  • 20 Banco Central de Reserva del Salvador.

50La migración centroamericana ha tenido un impacto económico y social importante. Las remesas (el dinero que los migrantes ganan en el exterior y que envían a sus familias y comunidades) tienen un impacto económico (y discursivo) muy importante para los países centroamericanos. Por ejemplo las remesas para el Salvador en el año 2006 ascendieron 3.470,90 millones dólares mientras que en 2007 fueron 3.695,3020.

51Sin analizar al detalle el impacto del flujo de las remesas hacia los países de Centro América, subrayemos su peso que tienen sobre las economías locales. En algunos casos, como en Nicaragua, las remesas representan un cuarto del ingreso nacional del país. Las remesas de hecho han adquirido tanta importancia como las exportaciones, las cuales han sido consideradas como el rubro más importante del Producto Interno Bruto. Las remesas a El Salvador en algunos años sobrepasaron el total de las exportaciones, y en República Dominicana y Nicaragua representan más de la mitad de las exportaciones. El Salvador depende bastante económicamente de las remesas, por lo que el gobierno ha implementado políticas nacionales para promoverlas. Sin embargo, autores como Stephan Castles [2007] señalan que las remesas no necesariamente conducen al desarrollo económico de los países receptores. Estos hacen dependientes en gran medida a los países receptores, y luego de las crisis económicas, estas remesas disminuyen. Este fenómeno sucede en la actualidad, profundizando la crisis en países receptores. De esta manera, las remesas han aportado ingresos a hogares de migrantes, sin embargo, como se puede observar en el Salvador, no ha significado un desarrollo de las comunidades que envían migrantes y reciben remesas.

52Cabe señalar que incluso el envío de remesas es concebido por los grupos de derecha como un “robo” de recursos. En efecto, para los grupos anti-inmigrantes el salario que ganan los migrantes es ilegítimo, por lo que argumentan que las remesas es un “saqueo” de millones de dólares. Esta aseveración refuerza el odio contra los migrantes indocumentados de origen centroamericano.

53Independientemente del envío del dinero, se han creado redes y contactos con familias y comunidades en el exterior. A su vez, las conexiones que se establecen entre diferentes remitentes de similares lugares de origen propiciaron la formación de organizaciones con el objetivo de apoyar comunidades o proyectos. Existe entonces un aspecto novedoso, la creación de redes al interior de la comunidad centroamericana para cooperar con sus comunidades de origen. Estas organizaciones a menudo trabajan en torno a iglesias locales y desarrollan trabajo comunitario y establecen vínculos sociales. De esta manera las asociaciones comunitarias en Estados Unidos desempeñan varias funciones, intercambios, participación política y apoyo a proyectos en las comunidades de origen. En Canadá también existe una participación importante de los migrantes centroamericanos en las asociaciones civiles. La participación de migrantes en estas organizaciones (que es a veces una primera vez) contribuye a su integración y participación ciudadana. Estos nuevos actores representan nuevas formas de conectividad global y tienen una presencia política en Centroamérica.

Consideraciones finales

54La migración centroamericana en Norteamérica ilustra cómo las estrategias de inmigración se articulan a partir de diversos factores, actores y discursos políticos. En efecto, las migraciones centroamericanas en los Estados Unidos y en Canadá muestran cómo los migrantes pueden integrarse a pesar de limitaciones de idioma y bajo nivel educativo. Sin embargo en los Estados Unidos han sido objeto de discriminación y exclusión debido a discursos de exclusión de los grupos anti-inmigrantes. Por su parte, en Canadá han logrado integrarse bajo principios y políticas que fomentan su reconocimiento.

55La información estadística disponible indica que existe una similitud en el perfil de la migración centroamericana en Estados Unidos y Canadá (baja escolaridad, escaso dominio del idioma, mayoría de jóvenes, vínculos estrechos con familias numerosas, etc.) Sin embargo, estas características no han constituido barreras insuperables para adaptarse (o integrarse) a la sociedad canadiense. Sin embargo, en Estados Unidos el discurso utiliza esas características de los centroamericanos como pretexto para negar su integración. Estos factores son utilizados de forma real o discursiva como impedimento para la adaptación de estos inmigrantes. Por ejemplo el estatuto migratorio (ilegal) dificulta el trabajo e impide el acceso a servicios de salud que los inmigrantes necesitan. Esta situación afecta la condición económica y determina la marginación de numerosos centroamericanos. Si se observa el endurecimiento de la política migratoria, ésta obedece a un movimiento conservador de extrema derecha que ha rechazado no solamente la integración de los migrantes indocumentados sino en general los de origen latinoamericano. Esta política y los principios que persiguen corresponden a la afirmación de una identidad retrograda, inflexible e impermeable a la incorporación de nuevos migrantes centroamericanos.

56Las identidades de los centroamericanos experimentan mutaciones que están circunscritas a una situación de exclusión social y a situaciones precarias de vivienda, empleo y por consiguiente bajos salarios y pobreza. Abordar la definición identitaria de manera idealista y apolítica negaría los problemas en los que esta definición se construye. En efecto, las tensiones y el estrés que viven muchos migrantes, se aúnan a las barreras y a la falta de oportunidades y servicios médicos y comunitarios. Esta población vulnerable es a menudo víctima de racismo y de exclusión social.

57La definición identitaria de los migrantes centroamericanos se construye a partir de imágenes de su país de origen y una nueva identidad, la de Latinos o Hispanos. Por otra parte esta identidad es “impuesta” por el grupo dominante que impone una imagen negativa de lo latino. Esta situación confina a los individuos con esta etiqueta e imagen negativa y una exclusión social y económica. Incluso al interior del grupo de latinoamericanos, estos nuevos inmigrantes centroamericanos cuentan con bajos niveles de escolaridad y formación para el trabajo que acentúan su exclusión.

58Los movimientos migratorios de centroamericanos deben ser observados en términos de sus relaciones multiniveles con otras formas de conectividad global. En efecto, tendencias y fenómenos económicos, culturales y políticos redefinen el movimiento de migrantes latinoamericanos y centroamericanos en particular.

59En la actualidad varios autores señalan la falta de análisis de las consecuencias sociales [Castles, 2007] de las relaciones transnacionales o transfronterizas. El estudio de las migraciones centroamericanas muestra varios aspectos de las relaciones transnacionales de Estados Unidos con la región. Estas relaciones experimentan una compleja interacción ejemplificada por la “americanización” de Centroamérica, pero este fenómeno no es linear, sino simultáneo con las transformaciones de identidades en Estados Unidos.

60Prevalece una visión basada en la economía de países de la región implementa políticas para la adquisición de divisas y alientan así el envío de remesas. Tanto los gobiernos como buena parte de los estudios se interesan en el impacto económico. Sin embargo a pesar de que el ingreso de las divisas a la economía centroamericana es significativo e incluso enorme, esto no ha significado un desarrollo económico sustentable para la región ni siquiera para las comunidades que más dinero reciben. Por el contrario, se percibe una dependencia más para estos países. En la época de crisis, la dependencia acentúa los problemas económicos.

61Contrariamente al discurso conservador, los centroamericanos adoptan múltiples identidades en el proceso migratorio sin que ello represente una falta de compromiso o lealtad hacia los Estados Unidos. A su pertenencia nacional, religiosa, urbana o rural, se redefine la pertenencia a la “latinidad” o hispanidad. El diálogo cultural es necesario para erigir una identidad colectiva. Por lo tanto un reconocimiento previo entre la cultura mayoritaria y las minorías migrantes es indispensable. Esta política de reconocimiento que Taylor llama multiculturalismo es una base para facilitar el diálogo. Su articulación como política pública en Canadá muestra logros en las estrategias de migración e integración de los migrantes, aún con las características y desventajas que presentan los centroamericanos. Más que un “exceso de tolerancia” o “fragmentación nacional”, las políticas publicas canadienses posibilitan una apertura hacia estos migrantes asimismo se articulan con servicios de asistencia social y comunitaria.

62En contrapartida, en Estados Unidos la posición de los grupos anti-inmigrantes y antilatinos impide un reconocimiento y por lo tanto impide también una integración a la nación americana que supuestamente reclaman dichos grupos. La definición de nación aludida insistentemente por los grupos de derecha debe ser cuestionada y combatida porque no corresponde a la realidad de las migraciones que han conformado históricamente en los Estados Unidos. Además esta posición niega la calidad de ciudadanos aún a aquellos que han inmigrado legalmente.

63Por su parte, los migrantes buscan mejorar su calidad de vida, huir del desempleo y la alta criminalidad que se vive en Centroamérica. La migración a Norteamérica es un punto de encuentro de las diversas nacionalidades de esta región. Su problemática común como migrantes ha propiciado, en momentos adversos, una cohesión en la que se identifican los centroamericanos. Es decir, contribuir a formar una identidad centroamericana o latinoamericana. Asimismo en su vida cotidiana, su compromiso con comunidades y su acción ciudadana ayudan a su integración. En efecto, al involucrarse en asociaciones civiles constituye un proceso de aprendizaje y de politización.

64Al imprimir miedo basado en los migrantes centroamericanos y latinos se deriva inevitablemente en una grave espiral de odio que se ha desatado en los Estados Unidos y cuyos alcances son ya catastróficos. Los grupos centroamericanos y latinoamericanos no solamente son excluidos sino que su dignidad y derechos fundamentales son violados. Este fenómeno no corresponde con el proyecto de fundación de los Estados Unidos ni con el de una democracia liberal moderna.

Topo da página

Bibliografia

ANDERSON Benedict, Imagined Communities: Reflections on the Origin and Spread of Nationalism, rev. Ed., London, Verso, 1991.

APPLE Michael, Educating the “right” way: Markets, standards, God, and inequality, New York and London, Routledge/Falmer, 2001.

BOWEN Sarah J., Resilience and health : Salvadoran Refugee Women in Manitoba, University of Manitoba, 1999.

CASTILLO Manuel Ángel, Mexico Caught Between the United States and Central America, Migration Policy Institute, 2006.

CASTLES Stephen, “Migration and Social Transformation Inaugural Lecture for the Migration Studies Unit (MSU) LSE”, 15 novembre 2007.

DAVY Megan, “The Central American Foreign Born in the United States Migration Policy Institute”, 2006.

FUKUYAMA Francis, “Identity, Immigration & Democracy”, Journal of Democracy, vol. 17, Number 2 April 2006.

GARCÍA María Cristina, “Canada: A Northern Refuge for Central Americans”, Migration Policy Institute, 2006.

HEDGES Chris, “American Fascists, The Christian Right and the War on America”, Free Press, 2007.

HELTON Arthur C., “Asylum in North America: Crisis. Displaced Salvadorans in New York”, Refuge, vol. 7, n° 1, September 1987.

HERNÁNDEZ Margarita Silva, “El nombre de Centroamérica y la invención de la Identidad regional”, Coloquio Internacional Creando la Nación, México, 2006.

HUNTINGTON Samuel, “Who Are We? Simon & Schuster”, 2004.

KYMLICKA WILL, “Foreword”, in James BANKS (ed.), Diversity and Citizenship Education. Global Perspectives, San Francisco, Jossey Bass, 2004, p. XV.

LOGAN John R., “The New Latinos: Who They Are, Where They Are”, Center for Comparative Urban and Regional Research University at Albany, sept. 10, 2001.

OPPENHEIMER Andres, “It’s time to hit back against anti-latino bigotry”, Miami Herald, 22 de julio, 2007.

POTTIE Kevin, BROWN Judith Belle, DUNN Samuel, “The Resettlement of Central American Men in Canada: From Emotional Distress to Successful Integration”, Refuge, Number 2, vol. 22, 2005.

REICH Rob, “Bridging Liberalism and Multiculturalism in American Education”, University Chicago Press, 2002.

RENAN Ernest, «Qu’est-ce qu’une nation ? » (Conferencia del 11 de marzo 1882 en la Sorbonne).

TAJFEL Henri, “Social identity and intergroup behaviour”, Social Science Information, 13, p. 65-93, 1974.

TAYLOR Charles, “Multiculturalism and the politics of recognition”, Princeton University Press, 1991.

TODOROV Tzvetan, La Peur des barbares. Au-delà du choc des civilisations, Robert Laffont, 2008.

ZAKARIA Fareed, “Reagan’s lessons for the GOP on Immigration”, Newsweek, May 28, 2007.

Topo da página

Notas

1 Me refiero a los grupos conservadores (como se les denomina en español) pero sobretodo como se les conoce en los Estados Unidos, en oposición a los liberales. Es decir, se designa a los grupos no solamente de derecha política y proclives a la continuidad [Academia Española, 2001], sino reaccionarios en términos sociales (social conservatives) y de valores retrógrados [Apple, 2001]. En este sentido estos grupos se han opuesto a las migraciones. Hedges [2006] ha subrayado el carácter religioso de estos grupos y los ha caracterizado como fascistas.

2 La iniciativa de ley bipartisana “Comprehensive Immigration Reform Act” de 2007 fue introducida por los senadores McCain y Kennedy al senado, en donde se rechazó dos veces por votación.

3 En el siglo XIX, por ejemplo, el primer ministro Wilfried Laurier luchó por la preservación de la enseñanza del francés en la provincia de Manitoba. En ese entonces los políticos leales al imperio británico insistían que Canadá fuera un país únicamente anglófono.

4 Algunos filósofos franceses (y europeos) como André Glucksmann, Alain Finkielkraut y Pascal Bruckner han criticado con virulencia al multiculturalismo juzgándolo demasiado permisivo de grupos intolerantes y terroristas (musulmanes) ; nocivo para la cohesión nacional ; promotor de guetos e incluso pone en peligro “el futuro de los judíos”. Sin embargo no existen evidencias de los peligros mencionados en el contexto canadiense. El culto musulmán no producido más terrorismo que en Europa ; no existen guetos y numerosas comunidades judías gozan de libertades y foros de expresión.

5 El proyecto de ley 195 “Loi sur l’identité québécoise” presentado a la Asamblea Nacional por el Partido Quebequense en 2007, pretende negar la ciudadanía y el derecho a participar en la Asamblea Nacional a los ciudadanos que no hablen “bien francés”.

6 El US Census Bureau y la división de Población de Naciones Unidas consideran a México como parte de Centroamérica. Sin embargo US Office of Immigration Statistics no lo considera de esta manera.

7 Educational Attainment of the Central American Foreign Born Population Age 25 and Older, 2000.

8 Selected Characteristics of Families, Total Population and Selected Latino Groups, 2000.

9 Median Age, Total Population and Selected Latino Groups, 2000. U.S. Census Bureau, 2000 Census SF4.

10 En 1997, el President Clinton firmó la Nicaraguan Adjustment y la Central American Relief Act (NACARA).

11 De acuerdo al Congressional Research Service (CRS) se estima que 290.000 Salvadoreños, 80.000 Hondureños y 4.000 Nicaraguenses han beneficiado de Temporary Protected Status (TPS) en 2004.

12 La resolución 6061, Secure Fence Act of 2006, fue aprobada por el Congreso de Estados Unidos en 2006.

13 La ley H.R. 4.437 fue votada en la Cámara de Diputados el 16 de diciembre de 2005 y aprobada con 239 votos a favor y 182 en contra (apoyada por 92 % de republicanos y rechazada por 82 % de demócratas).

14 Ver, por ejemplo, la ley Immigration and Refugee Protection Act, 2001, c. 27, Department of Justice, Ottawa, 2002.

15 Citoyenneté et Immigration Canada, Faits et chiffres, 2007 – Aperçu de l’immigration.

16 De febrero a mayo de 2006 se organizaron cientos de manifestaciones en numerosas ciudades tanto grandes, como medias y pequeñas en prácticamente todas las regiones del país. Entre las más concurridas : Los Angeles (500.000 participantes), Dallas (350.000), Chicago (700.000).

17 Informe anual del Federal Bureau of Investigation (FBI) “Hate Crimes Statistics Report” publicado el 27 de octubre de 2008.

18 Por ejemplo, un hombre fue atacado con un bate de beisbol por agresores que le profirieron sentencias racistas y exigieron que se vaya a su país. Sin embargo la víctima era un ciudadano estadounidense y además un militar veterano de este país. “Dan O’Brien Hate crime investigated in Rever”, The Daily Item, 15 de marzo 2009.

19 La Coordinación de Educación y Cultura de Centroamérica (CECC) está integrada por Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, y es promovida por la UNESCO.

20 Banco Central de Reserva del Salvador.

Topo da página

Para citar este artigo

Referência do documento impresso

Hugo Rangel Torrijo, «Identidades y culturas en mutación. La inmigración centroamericana en Canadá y Estados Unidos»Cahiers des Amériques latines, 60-61 | 2009, 21-39.

Referência eletrónica

Hugo Rangel Torrijo, «Identidades y culturas en mutación. La inmigración centroamericana en Canadá y Estados Unidos»Cahiers des Amériques latines [Online], 60-61 | 2009, posto online no dia 31 janeiro 2013, consultado o 18 abril 2024. URL: http://journals.openedition.org/cal/1358; DOI: https://doi.org/10.4000/cal.1358

Topo da página

Autor

Hugo Rangel Torrijo

Hugo Rangel Torrijo est enseignant-chercheur à l’université de Guadalajara-CUCI. Il est titulaire d’un Ph. D. de sociologie et d’éducation de l’Université MacGill (Montréal). Il a mené des recherches sur la démocratie, la diversité, les identités collectives, les migrations mais aussi sur les politiques éducatives et l’éducation en prison. Il a enseigné à l’Université de Québec à Montréal dans le cadre d’un post-doc.

Topo da página

Direitos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Apenas o texto pode ser utilizado sob licença CC BY-NC-ND 4.0. Outros elementos (ilustrações, anexos importados) são "Todos os direitos reservados", à exceção de indicação em contrário.

Topo da página
Pesquisar OpenEdition Search

Você sera redirecionado para OpenEdition Search